Ir al contenido principal

La Sonora Santanera - La Sonora Santanera En Su 60 Aniversario

Por: Maricelita Palma 


Hoy escucharemos a una de las bandas que ha trascendido generación, tras generación, tras generación... Y no, no estoy hablando de sus majestades satánicas The Rolling Stones, siento por esta vez no complacerlos. Hoy le damos play a La Sonora Santanera, una de las agrupaciones más importantes e influyentes de México, creada por allá de mediados de la década de los 50´s por Carlos Colorado Vera, bajo el nombre de Tropical Santanera, al pasar de los años y ya entrando a la primera parte de los años 60s, la agrupación cambiaria de nombre a lo que hoy conocemos como: La Sonora Santanera.

Fue en 1960 cuando el conjunto musical lanza su primera producción titulada La Boa, consolidándose así como una de las más influyentes dentro de la escena tropical de nuestro país.  Como todo proyecto en donde uno o varios integrantes creen tener el control y la voz mandante, surgen los conflictos, lo que llevo a la separación de la banda, trayendo nuevas alineaciones y peleas por los derechos del nombre y sino me creen, solo basta con mirar los carteles de las fiestas patrias de cualquier alcaldía o municipio en donde se anuncia la presentación estelar de "La Única", "La Original" o ´"La Internacional" Sonora Santanera... La Sonora Santanera de Carlos Colorado y María Fernanda, etc.

¿Cuál es la buena? No sabe, no contesta. A mi parecer por lo menos 3 merecen mucho respeto; la de Carlos Colorado, la de Jesús Martínez y la dirigida por Arturo Ortíz y Antonio Méndez,  todas con una trayectoria respetable que habría que aquilatar. 

En 2016, La Sonora Santanera celebró sus primeros 60 años de vida sobre el escenario con un disco que refrescaba los temas clásicos de su repertorio acompañados por invitados de buen calibre como son: Cristian Castro, Danny Frank, Diego Morán, Eugenia León, Gilberto Santa Rosa, Guadalupe Pineda, Julieta Venegas, María José, Mijares, Paquita la del Barrio, Rio Roma, Roco Pachucote, Rubén Albarrán, Sasha, Benny y Erick, Alejandro Fernández y Natalia Lafourcade.

Sonora Santanera En Su 60 Aniversario, reúne 18 temas de los cuales solo 3 fueron reinterpretados por la misma banda, es decir sin ningún invitado especial y esos fueron: El Mudo, A Muchos Años y Los Luchadores, excelente elección ¿no creen?. Entre los personajes rockeros que nos presenta el disco están Roco Pachucote con La Boa, Julieta Venegas interpretando El Ladrón, Bomboro Quiña Quiña en compañía de Rubén Albarrán y Que Nadie Sepa Mi Sufrir con Natalia Lafourcade, éste último también estuvo incluido en un disco de Grandes Éxitos de La Sonora Santanera en compañía de otros personajes que en otra ocasión revisitaremos.

La parte pop llegó acompañado de las voces de Cristian Castro, María José, Rio Roma, Sasha Benny y Erick quienes hacen un gran trabajo vocalmente hablando que no le pide nada a Mijares, Guadalupe Pineda, Eugenia León, Gilberto Santa Rosa o Alejandro Fernández, cuya trayectoria y tablas hablan por si solas. Sonora Santanera En Su 60 Aniversario logra un homenaje a la altura de la banda en cuestión, no tiene un atisbo de desperdicio y sí muchos momentos de sabrosura, tambora, merengue y ritmo en el corazón que suena y resuena Por Las Calles de México, así es que, querido lector, lo invito a play a este disco y a disfrútelo enormemente que Solamente Una Vez se tiene vida para gozar y disfrutar.

La Sonora Santanera - Sonora Santanera En Su 60 Aniversario 
Sony Music Entertainment México / 2016 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Disco 249 Secret Agent - Mata Hari

Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. Día 249 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Secret Agent -  Mata Hari 2020 / Independiente Una dosis de surf rock siempre es necesaria. Más en estos tiempos del #QuédateEnCasa anhelamos ir a aquellos lugares que tanto nos gustan. Y si el surf de Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. O en mi caso así me sentí cuando escuché Mata Hari, su más reciente y poderoso EP. A veces vale muchísimo la pena explorar este tipo de bandas. Secret Agent se pasea del surf al rock como si fuera de Lancha Con Fondo De Cristal de Los Esquizitos a Arsénico de DLD. Parece incoherente, pero una vez que escuchas entenderás el verdadero valor de una banda que experimenta con estos sonidos. Además, dos de los temas incluyen colaboraciones de lujo: Vince de Rebel Cats en Mata Hari , y Marcela Viejo con Carlos A...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...