Ir al contenido principal

Molotov - Solo D'Lira

Por: Iván Cigarroa


-Han pasado nueve años desde que Molotov lanzara un álbum de estudio y el gran séquito de seguidores ha estado a la espera desde entonces. Y no es que, como Metallica, hayan estado de gira mundial por muchos años. Simplemente cambiaron de disquera, pero terminar relación con una es bastante engorroso y los trámites para liberar a un talento toma tiempo. Pero al escuchar este nuevo álbum, Solo D'Lira, me encuentro con interesantes cambios medulares.

Y es que el cuarteto conformado por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala se enfrenta a algo con lo que, o no previeron o no esperaban: el tiempo. Hoy los integrantes de Molotov están cercanos al medio siglo de edad y la percepción de cómo y hacia dónde dirigir a la banda es muy distinta a hace casi 30 años.

En este punto de su carrera, Molotov ha reorientado su discurso. Ha pasado de ser un transgresor mienta madres que daba santo y seña de lo que querían criticar -incluyendo nombres-, para dar referencias genéricas sobre los males que aquejan a nuestro país, porque eso sí, esa parte permanece intacta, al igual que los albures y carrilla. La voz gutural de Miky Huidobro también se ausenta por completo para dar paso a una más limpia y melódica.

En los 12 cortes que incluye Solo D'Lira, el rock ponchado prevalece, ahí sí hay que aplaudir que no le hayan bajado ni tantito a su sonido. Pero ojo, en ese sentido está más cercano a Dance & Dense Denso que al siempre imitado jamás igualado ¿Dónde Jugarán Las Niñas?. Y para nada es malo, porque de todos modos hay riffs muy bien logrados y líricas que van de lo jocoso a lo concienzudo.

Solo D'Lira supera y por mucho a Agua Maldita, su álbum anterior, que parece hecho al vapor para terminar su relación con la disquera anterior. Quizá de ahí solo destacaron Lagunas Metales, además del single Ánimo Delincuencia y su respectivo lado B, La Verga, que presumo, no quedaron en la versión final del disco por cuestiones editoriales.

En esta ocasión destacan Hecho Mierda, Denle Chayote, El Señor Del Banco o Amarren Al Perro, que denotan esa creatividad que en discos anteriores han mostrado. Los primeros singles de este álbum si son totalmente desechables y pretenciosos: No Olvidamos (en referencia a los presidentes de México) y Quiten El Trap, que por más punk que intentan sonar no terminaron de conectar con el público. Pendejo todavía conserva el sentido burlón de Molotov, pero son los últimos dos, Money In The Bank, (que incluye la primera colaboración en alguno de sus discos, el rapero argentino WOS), y sobre todo H2H (Todo Me Pica), que revela una nueva cara de la banda, con un sonido potente y oscuro y una letra bastante atípica, que te gana por completo.

Si bien Molotov ya no está en su mejor momento (lo dejaron pasar, con tanto tiempo de ausencia discográfica), por lo menos se agradece que, por enésima ocasión, sigan interesados en lanzar material nuevo a diferencia de Caifanes o Guns N' Roses. Tal vez no sea su mejor álbum, pero por lo menos dan indicios de que la creatividad, si bien se empolvó, se ha reactivado de nuevo. Al tiempo.

Molotov - Solo D'Lira
Warner Music / 2023

Comentarios

  1. Se agradece, si, que se esfuercen por lanzar material nuevo. No como otras bandas de rock mexa que solo viven de la nostalgia.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...