Ir al contenido principal

Los Lagartos - Confesiones A Manuela

Por: Arturo J. Flores


-Existe un factor que determina que un disco se vuelva de culto: su asequibilidad. Poseerlo se vuelve un acto heroíco, el treceavo trabajo de Hércules.

La modernidad asestó una puñalada letal en el concepto. Además de desaparecer los álbumes que se pueden tocar (en el sentido de lo palpable y de hacerlo sonar), la tecnología hizo que la dificultad de llegar a la música se resuma en un clic. Incluso un disco como Confesiones A Manuela, el álbum debut de Los Lagartos publicado en 1994 vía Culebra Records, célebre sello de BMG Ariola dirigido por el ex Neón Humberto Calderón, se encuentra actualmente en Spotify.

Es de culto porque fue un fracaso comercial en su tiempo. Tanto que muy pocas personas lo recuerdan. Quienes aún conservan en su memoria al grupo conformado por Luis Estrada en la guitarra y la voz, Adrián Rubio en el bajo y la voz, Paco Finamori “Dr. Erotik” en la batería y el guitarrista Jesús Roldán, seguramente lo hacen por los dos sencillos de su segundo disco, Pelotas: Metro Busco Amor y No Sé Bailar, en cuyo video aparecen, entre otros personajes, los cuatro Café Tacvba.

Pero el primer material de la banda de Naucalpan, con todo y que contó con el apoyo de una disquera transnacional, se convirtió con el paso de los años en un objeto de culto para un reducido grupo de aferrados.

Tanto, que una copia de segunda mano en casete se vende en más de 300 pesos en Mercado Libre.

Para escribir estas líneas hablé con Luis y Adrián. Es paradójico cómo una obra puede rebelarse a sus creadores y volverse inolvidable, no a pesar de, sino gracias a sus defectos. Inclusive el error de impresión en la contraportada, con el orden invertido de los tracks 8 Escupe Lupe y 9 La Quinceañera, se transformó en un detalle para coleccionistas.

Muchas veces se han referido al sonido de las guitarras. El grupo no quedó satisfecho con el tratamiento que el productor Alejandro Marcovich les dio. Estrada acepta en parte la culpa, porque antes de entrar al estudio le pidió al entonces guitarrista de Caifanes que tomara como referencia las de The Cars, una de sus agrupaciones favoritas.

Sin embargo, la potencia de las diez canciones que integran Confesiones A Manuela, es como una cuba rebajada: quienes vimos a Los Lagartos en vivo en la decada de los 90, sabemos que Roldán sabía cómo reventar los amplificadores.

Cabe destacar que para haber sido Los Lagartos una banda tan joven, clasemediera (a excepción de Jesús, los otros tres habían estudiado en el Tecnológico de Monterrey), que se partió la espalda tocando en Rockotitlán a veces para 30 pelados y en otras ni para esos, contó con un equipo de ensueño para la grabación de su primer disco.

De entrada, con Marcovich y el ingeniero George Tutko, que hicieron del disco debut de Santa Sabina una de las obras maestras del rock hecho en México. Confesiones A Manuela se grabó primero en los estudios Crystal de la Ciudad de México y luego en los Cherokee de Hollywood, donde entre otras agrupaciones habían trabajado Mötley Crüe y David Bowie.

Los Lagartos contaron con invitados internacional sobresalientes. Entre ellos, estuvieron Myron Grombaher, el baterista de Pat Benatar; Jimmy Z, que puso su armónica al servicio de Tom Petty y los Rolling Stones, así como el productor, Alejandro Marcovich, que además de exigir a los músicos disciplina y perfección, participó en algunos coros y guitarras.

Marcovich fue un productor muy estricto. Buscó la excelencia en la ejecución, mejorar las estructuras y arreglos de las canciones e incluso revisó las letras a detalle, aunque no era muy paciente que digamos”, recuerda Luis Estrada.

Adrián remata: “Trabajar con Marcovich, por decirlo de manera amigable, fue tenso y estresante”.

Sin embargo, es indiscutible reconocer que esa tensión además de sacar chispas, rindió frutos.

Confesiones A Manuela reúne en sus diez canciones una amalgama de géneros que van desde un vals hasta un poderoso heavy metal, en La Quinceañera.  A cada rato brotan pasajes de punk muy ramonescos (como en Escupe Lupe), lo mismo que una suerte de coros orquestales (Atole Con El Dedo y El Señor G), influidos quizá por Queen. De hecho, los músicos querían, como la agrupación británica en sus primeros discos, no utilizar sintetizadores.

Y en los que respecta a las letras, que sin lugar a dudas llamaron tanto la atención en los 90, hay que examinarlas bajo su contexto. Adrián y Luis está de acuerdo que muchas de ellas serían inmediatamente canceladas en la actualidad. Incluso el bajista, autor de varias de ellas, reconoce: “Filtro había poco o nada, pero creo que (esas letras) sí podrían existir en este tiempo. Precisamente porque están escritas como crítica o como reflejo del pensamiento sexista que existía y que sigue existiendo. Pero si se cree que esas canciones son una celebración de ese pensamiento, ­y no dudo que haya alguien, claro que estarían súper canceladas”.

Sin duda, la deconstrucción que conlleva la madurez, sumada a la experiencia de formar una familia, seguramente ha hecho a sus compositores escuchar sus canciones con otros oídos. Pero aún así, el sentido del humor con que fueron escritas, influido por el Botellita de Jerez, una de los grupos favoritos de Luis, refleja la obsesión sexual de los varones adolescentes de la década. El Paso de la Muerte y Escupe Lupe hablan de la masturbación y la eyaculación, mientras que El Señor G aborda la dificultad por encontrar el provocar un orgasmo a la pareja.

A la par, existen canciones de amor como Mi Bruja, una oda a la procastinación Qué Güeva y hasta una declaratoria de muerte hacia un amigo traidor Te Quiero. Sobresale Atole con el Dedo, que lanzada en pleno relevo presidencial entre Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, en el contexto zapatista que tanto empapó al rock hecho en nuestro pais, muestra quizá el lado más serio de un grupo guasón: “y si crees que estamos bien/ vete a dar una vuelta a Chalco/ y si crees que vives bien/ vete a las Lomas/ vete al Pedregal / a ver si no te da, mal estomacal”.

Ninguna de las canciones de Confesiones A Manuela integra el set de un grupo de covers de bar. A diferencia de otros álbumes de agrupaciones mexicanas publicados en ese mismo año, como El Globo Negro, de La Castañeda, o Qué Bonito Es Casi Todo, de La Lupita, no es considerado un clásico. La mayoría de los críticos lo hizo pedazos o ni siquiera se tomó la molestia de escribir sobre él.

Pero existe un reducido aunque fiel grupo de adeptos que estarían dispuestos a pagar buena plata por una copia usada. Eso ­—creo— define ser de culto.

Los Lagartos - Confesiones A Manuela
Culebra / 1994

 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...

Cielo Pordomingo - Blinkerland

Por: Maricela Palma Una de esas maravillosas mujeres músicas que han tomado a México como su lugar de residencia es Cielo Pordomingo . Compositora, cantante y productora que cuenta con cuatro producciones de estudio bajo el brazo y un par de EP's de remixes. Durante el primer tercio de este 2023 Cielo estreno su cuarto disco titulado Blinkerland , el cual contiene nueve piezas editadas de manera independiente. En Blinkerland , Cielo Pordomingo refleja los vestigios de su alma fusionando ritmos electrónicos y orquestales en piezas genuinas que encantan y enganchan al escucha con beats y melodías que envuelven las letras poéticas que salen de la mente y corazón de la artista argentina.  Las letras de Cielo Pordomingo reflejan la identidad que ha creado como artista, el proceso de esa búsqueda y el encuentro que ha tenido con ella misma, lo cual se percibe en cada una de sus canciones, así es que Wake Up y dale play a este disco que te encantará de principio a fin. ...