Ir al contenido principal

Linkin Park - One More Light

Por: Iván Cigarroa


-Quizá no lo sabes, pero One More Light es un disco que salvó vidas, sacó de depresiones a muchas personas y en general, dio luz a aquellos que solo veían oscuridad. Probablemente es el disco más positivo y luminoso de Linkin Park, aunque no el mejor logrado para los fans de su primera etapa, con un tono más pop, sobre producido y lleno de voces limpias. Esa debió ser la función que tenía qué cumplir la banda, su propósito.

Tras seis exitosos discos, Linkin Park pasó de ser una poderosa banda de nu metal a una experimental, pero de una forma sutil, se encaminaba hacia el pop hasta llegar al punto en que los riffs ponchados y las voces guturales quedaron fuera del concepto. ¿Qué pasó? La vida. Nada más. Y no debe haber otras razones. Chester Bennington, voz y letrista principal, tuvo un oscuro pasado, lleno de abusos y problemas familiares. Pero llega un punto en tu vida, el de inflexión, en que debes tomar una decisión que afectará el resto de tu vida, la cambia. Él tomó un camino y fue el que reflejó en esta producción: llenarse de amor y bondad. Y por muy ridículo que suene, si eso hacía falta en su vida lo tenía que obtener en algún momento.

En su momento, la revista Kerrang! realizó una encuesta preguntando cuáles eran las canciones de Linkin Park que salvaron la vida de los lectores. Mismo caso: por muy ridículo que parezca, la respuesta fue apabullante, y aunque destacaron éxitos como In The End, Somewhere I Belong o What I've Done, la mayoría se enfocó en este álbum. No es coincidencia, muchos hemos pasado por lo que Bennington en mayor o menor medida, en algún punto nos teníamos qué identificar.

Musicalmente, One More Light tiene un sonido muy amigable, demasiado digerible. Y para bien o para mal, ese habría sido el camino que tomara la banda. Proliferan los filtros de voz, coros pop y guitarras acústicas. No hay scratches salvajes o riffs potentes, en esta ocasión había qué abrir toda la cortina para que entrara luz. Los invitados también fueron cuidadosamente elegidos para mantener esa coherencia, la misma que sostuvieron Chester Bennington, Mike Shinoda, Dave Farrell, Joe Hahn, Brad Delson y Rob Bourdon durante toda su carrera, sí, pero sobre todo en One More Light.

Dado que el álbum fue concebido primero en letras y melodías y luego en el sonido, perfiles como Nobody Can Save Me, Talking To Myself, Halfway Right, Sharp Edges o Battle Symphony denotan un cambio total en su influencia. Otras como Invisible o One More Light muestran una cara más pop que dejan claro hacia dónde querían ir. Las colaboraciones también destacan: si bien no son las más rimbombantes dieron sentido a la línea comunicativa del álbum, tanto en Good Goodbye (con Pusha T y Stormzy) como en Heavy (con Kiiara).

Finalmente Chester Bennington encontró el equilibrio en su vida. Tenía una familia y banda exitosa, ya se podía dar el lujo de experimentar y buscar nuevas sonoridades, pero sobre todo de escribir vivencias más positivas y de cómo encontrar una solución a los problemas de la vida. Ya se encontraba pleno, pero algo pasó y la oscuridad volvió. Que One More Light permanezca como un faro que alumbre a todos. Yo lo extraño. Discazo.

Linkin Park - One More Light
Warner Bros Records / 2017

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...