Ir al contenido principal

Un año sin Chester Bennington






La ventaja de ser cantante es que aunque no estés aquí físicamente, tus canciones hacen sentir que sí lo estás. Esa es la magia de ser músico: estando aquí no estás. Rita Guerrero sabía eso.

El  20 de julio de 2018 se cumplirá un año del suicidio de Chester Bennington. Parece que ha pasado mucho tiempo y que todo mundo lo olvidó. Haciendo un recuento, hay suficientes razones: un sismo en México, una terrible crisis política para construir un muro, un Mundial, una serie Mirrey, una nueva elección presidencial…


Pero yo no lo olvidé. quien fuera vocalista de Linkin Park representa, junto con otros artistas/bandas esa etapa de mi vida en que, si me encontraba en depresión canciones como What I’ve Done, Numb o In The End me ayudaban a salir; si me encontraba feliz recurría a One Step Closer, Faint o Bleed It Out; pero si simplemente quería escucharlos recurría a toda su discografía. Esta idea aplica con cualquier artista, estoy seguro que saben a lo que me refiero.

Conocí a Linkin Park en septiembre del año 2000. A pesar del que ya contábamos con Internet, supe de ellos por la revista Billboard, ahí aparecía un anuncio que adelantaba que en octubre saldría su álbum debut. Sin embargo no había nada de música sonando en algún lado. Me inquietaba escuchar su sonido, hasta que llegada la fecha, pude ir a Mix Up y escuchar su disco Hybrid Theory. Me voló la cabeza.


Desde entonces he seguido puntualmente cada salida de sus discos posteriores. Pero algo tenía que salir mal: en las tres ocasiones que vinieron a México no pude verlos. Simplemente no hubo forma…no se dio. L

Y cuando me entero de su muerte pues… me destrozó de alguna forma. Porque te das cuenta que aquellos a quienes admirar y sigues se vuelven también tus amigos, y que sus canciones son como consejos para ti, cuando alguna línea en sus letras se acopla a tu circunstancia sabes que cuentas con el apoyo de alguien para enfrentar la vida. Es un confidente que conoce tu vida, pero tú no se la cuentas, no es necesario porque ya sabe por lo que estás pasando.


Chester se suicidó. Tendía a ser una persona depresiva, y aún así entendía que la vida es agridulce, que vale la pena luchar y que a los demonios se les enfrenta cada día con acciones concretas, determinantes.

Sin embargo, llegar al punto en que ya no había más por hacer en la vida no debió ser fácil. Llevaba tiempo sin consumir alcohol o drogas, tenía una pareja e hijos. El grupo ha ido muy bien y tenía una excelente relación con cada uno de sus integrantes.

Hoy día las causas de su deceso siguen siendo un misterio, sobre todo porque se le relaciona con el de Chris Cornell, (quien estaría cumpliendo 54 años este 2019), que aparentemente sucedieron bajo las mismas circunstancias.


En 2007, su álbum Minutes To Midnight marcó su regresó, con un sonido distinto, alejado del nu metal. Fue la punta del iceberg con la que Linkin Park comenzaría un viaje de exploración por un nuevo sonido, que lo desmarcara por completo de bandas como Deftones o Marilyn Manson. Esa idea dio por resultado varios álbumes posteriores, cada uno sonando diferente, pero extrañamente con su sello característico. Y en cada disco encontraba una canción que se volviera emblemática para la época, una que, como dije arriba, me hacía sentir que contaba con alguien para hacer catarsis. Ese era Chester.


Hace unas semanas falleció un compañero de la universidad. Su partida dejó un hueco en mi vida, no porque lo conociera y fuéramos grandes amigos, porque no fue así; su partida me dejó inserto en una espiral, una nueva donde comienza la vida a cobrar cuota. Me revela que nada es eterno y que al paso de los años toda etapa tiene que terminar, aunque como decía Chester, al final eso no importe.

Casualmente con la partida de este compañero volví a escuchar los discos de Linkin Park. Es ahí, en esos momentos, cuando te das cuenta que cada canción parece estar hecha para una etapa en la vida, y extrañamente estuve recordando mi etapa en la universidad, cuando los primeros álbumes del grupo sonaban en todos lados.


“Para encontrarme a mí mismo mis límites deben cerrarse” decía Chester. Posiblemente lo logró y por eso hoy ya no está aquí. Pero yo lo sigo recordando.

Y, como a un amigo real, lo extraño.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Disco 249 Secret Agent - Mata Hari

Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. Día 249 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Secret Agent -  Mata Hari 2020 / Independiente Una dosis de surf rock siempre es necesaria. Más en estos tiempos del #QuédateEnCasa anhelamos ir a aquellos lugares que tanto nos gustan. Y si el surf de Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. O en mi caso así me sentí cuando escuché Mata Hari, su más reciente y poderoso EP. A veces vale muchísimo la pena explorar este tipo de bandas. Secret Agent se pasea del surf al rock como si fuera de Lancha Con Fondo De Cristal de Los Esquizitos a Arsénico de DLD. Parece incoherente, pero una vez que escuchas entenderás el verdadero valor de una banda que experimenta con estos sonidos. Además, dos de los temas incluyen colaboraciones de lujo: Vince de Rebel Cats en Mata Hari , y Marcela Viejo con Carlos A...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...