Ir al contenido principal

Gustavo Sainz - Compadre Lobo

Por: Maricela Palma 


Una de las expresiones artísticas que sin duda tiene una conexión inevitable con otras y logra una proyección aún más intensa y genuina sin duda es la música; la música no solo se escucha, se siente, se percibe, se escribe y por supuesto se lee e inspira. Grandes bandas han tomado su nombre de obras literarias como El Rey Lagarto y compañía tomando a The Doors de uno de los ensayos de Aldous Huxley: The Doors of Perception.

Uno de los principales exponentes de la música electrónica: Richard Melville Halla a quien el mundo conoce como Moby, adopta su nombre por la obra escrita por su tío bisabuelo, Herman Melville y su laaarga novela, Moby Dick.

Belle & Sebastian hizo lo propio tomando su nombre de una colección de historias infantiles creadas por Cécile Aubry, donde relata las aventuras de Sébastien y su perro, Belle.

Moloko, toma su nombre de una bebida que los protagonistas de la novela La Naranja Mecánica de Anthony Burgess bebían para tener una tarde tranquila.  

Bandas españolas como Vetusta Morla, debe su nombre a la tortuga que aparece en La historia Interminable escrita por Michael Ende. Dorian, inspirados por la obra de Oscar Wilde: El Retrato de Dorian Gray.

Duncan Dhu toma su nombre del protagonista de la novela Secuestrado escrita por Robert Louis Stevenson, que dicho sea de paso tiene un sentido musical centrado en gaitas que, Mikel Erentxun cambia por guitarras para hacer de su banda una gran protagonista dentro de la escena hispana por muchos años. 

O como ACTY (Amparo Carmen Teresa Yolanda), una banda de poderoso rock alternativo con mucho noise rock, psicodelia, shoegaze y post-punk corriendo por sus venas, originaria de Tepejí del Río, Hidalgo, asentada ahora en la Ciudad de  México que toman su nombre de uno de los personajes de la cuarta novela del escritor Gustavo Sainz: Compadre Lobo editada en 1977. 

Compadre Lobo se centra en una especie de héroe urbano en donde el protagonista que lleva a cuestas este apodo vislumbra sus primeros años de vida, abunda en su juventud y en la relación que siempre tuvo en su vida Amparo Carmen Teresa Yolanda, una niña no querida ni por las tías, ni por la abuela de lobo (la abuela de las doscientas enaguas), pero tampoco querida por la madrastra ni las hermanas de la misma Amparo Carmen Teresa Yolanda.

La primera aparición de Amparo Carmen Teresa Yolanda en la vida de Lobo fue siendo muy niños, su imagen siempre fue ojerosa y alarmada, la imaginaba frágil y necesitada de cariño, cariño que él estaba dispuesto a dar. Ya siendo adolescentes el rencor de todos a su al rededor se fue acentuando, mientras que en Comadre Lobo su presencia se fue volviendo necesaria... La novela fluye entre amigos ruidosos: El Ratón Vaquero, El Mapache, El Ganzo, Sarro y las borracheras que se daban en El Chivo Encantado como primer parada, dando pie a rondines donde por El Club France, El Salón César, El Java y La peña Deschavetada.

Las noches por un irreconocible Distrito Federal fue el escenario en donde todos los personajes se fueron desenvolviendo y probando la vida, librando batallas en donde el alcohol y sus borracheras, el sexo y las orgias, largas caminatas y comandancias en donde las canciones de Agustín Lara, Juan Gabriel, La Sonora Matancera el mambo y las cumbias fueron forjando una personalidad que de pronto buscaba respuestas en los libros, en el arte y las reliquias que Compadre Lobo fiel a su costumbre desvirtuó, falsifico, rechazo y destruyo a su antojo y conveniencia.

Por su parte, la vida de Amparo Carmen Teresa Yolanda fluía entre rezos, bailes, oscuridad y pasiones insospechadas que enfrentaban a Lobo y a su mejor amigo por ella, un personaje que lo daba todo y lo arrebataba todo ¿En dónde está la clave del rechazo que incluso las ficheras y mujerzuelas sentían por ella? Yo ya lo sé, pero usted no, querido lector, así es que averígüelo y disfrute de este paseo nocturno, divertido, sangriento y musical que el libro de Gustavo Sainz nos ofrece por el lejano e inexistente Distrito Federal. 

Gustavo Sainz - Compadre Lobo
Grijalbo / 1977


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...