Ir al contenido principal

Mikel Erentxun - Septiembre

Por: Álvaro Fong Varela


-Hoy voy a abrirles mi corazón y parte de mi vida. Aprovecho este espacio para contarles que Mikel Erentxun es uno de los músicos que llenaron de color y felicidad mi adolescencia. Corría más o menos el año de 1988 cuando le mostré un par de discos de Duncan Dhu a mis amigos de la preparatoria (eran Canciones de 1986 y El grito del Tiempo de 1987) y junto con el de Lo Mejor de Ángeles del Infierno –sí, sé que son grupos tremendamente opuestos– se convirtieron en el soundtrack de nuestra juventud. Es por eso que tener un nuevo disco solista de Mikel Erentxun es para mí todo un acontecimiento.
 
Se llama Septiembre. Es hermoso. Me ha cautivado. Mikel Erentxun sigue siendo el mismo, pero mucho más maduro. No se ha movido de su lugar seguro, sabe que no es necesario y probablemente ni quiere, porque desde ahí es capaz de crear temas arrolladores de cualquier corazón. Septiembre es una propuesta de 18 temas, pero no piensen que va a durar dos horas, no. Las canciones de septiembre son cortas como siempre lo fueron las de Duncan Dhu y las de su etapa en solitario.
 
Y Mikel sigue cantándole a las mismas cosas. Porque Mikel es un poeta. Mikel se sigue sintiendo cautivado por el atardecer, las flores, un piano y una guitarra acústica. Y a la manera de The Beatles, sus canciones son cortas y directas. Si tiene algo que decir lo dice rápido y haciendo uso de metáforas sencillas, pues sabe que el arte del amor seguirá siendo igual a lo largo de la historia de la humanidad y entonces no hay por qué buscar hacerlo diferente.
 
Y a pesar de que parece ser un alma vieja, es precisamente eso lo que hace de este Septiembre algo tan refrescante. En un mundo llego de reggaetón, trap, corridos tumbados y regional mexicano, es interesante escuchar una propuesta sencilla proveniente de un romántico, de un hombre que ama ritmos como el rock, el rockabilly, la trova y el blues. Así entonces, en 18 temas podemos sacar varios sencillos como la rockera Ladridos en el Pecho; la hermosísima Flores y Café; la bluesera Tren a Marte, que tiene una letra fenomenal (…nos falta Bowie, nos falta Lou Reed, nos falta Petty, no llueve en abril); la balada a medio tiempo Los Días que No Vivimos; la retro-rocker, tipo Popotitos, Es Sólo Amor; la que sólo tiene piano En los Aeropuertos; la ya famosa Si No es por Ti, que recuerda a sus mejores éxitos; y Cuando Éramos Ayer, un cierre a dos ritmos, primero lento y luego echando toda la carne al asador, algo que no le había escuchado a Mikel.
 
Éste es en definitiva un gran material, como si el artista quisiera cerrar una etapa mostrándonos todos sus recursos. Yo por mi parte estoy encantado y agradecido de acompañarlo, ya durante tantos años, en su viaje musical.
 
(Se seca una lágrima).

Mikel Erentxun - Septiembre
Warner Music / 2023

 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...