Ir al contenido principal

The White Stripes - Elephant (Deluxe)

Por: Iván Cigarroa


-Para que un álbum como Elephant sea considerado uno de los más importantes en la historia de la música debe haber muchas razones. Casi ninguna debe ser cierta, sobre todo si así lo dicta la prensa sensacionalista, pero hay una verdad: hay un sonido crudo y sucio que circunda en toda esta producción, aunado al minimalismo matemático que impera en general, casi de forma conceptual, que lo hace simplemente encantador.

Ahora, a 20 años de distancia, Elephant se erige como un documento sonoro que no deja de sonar vigente, a pesar del paso del tiempo y los embates de los nuevos géneros circundantes. Quizá es esa coyuntura en la que se ve inmerso, conforme pasan los años, lo que lo hace tan valioso en nuestros días.

Y es que por igual, de principio a fin, durante los 14 perfiles que conforman el cuarto álbum de The White Stripes, el hilo conductor en cada uno de ellos está en las guitarras y bajos de Jack White, en las baterías de Meg White, y en las letras introspectivas, pero sobre todo, en la técnica de Jack, que desde un principio lo ha hecho destacar por encima de otros.

Desde el bajo en Seven Nation Army hasta la potente guitarra en Ball And Biscuit, cada tema le dio a Jack el status de gran guitarrista con este disco, aún cuando su tercer disco White Blood Cells los puso en el mapa, pero por sonidos de diferentes épocas no paraban: blues a la Robert Johnson; folk estilo Lead Belly, rock tipo T. Rex, alternativo estilo The Jesus & Mary Chain... todo cabe aquí, pero con el propio aporte de la banda, que es el sonido que ustedes ya conocen.

Cuando Elephant llegó, el nu metal veía su fin con algunos discos de sonido más amables, para alcanzar mayor público. Quizá el mundo estaba a la expectativa de ritmos que les permitieran hallar nuevos ídolos. Por ahí estaban destacando The Hives, The Vines, The Kills o Black Rebel Motorcycle Club, todos con una identidad muy definida, y en el caso de The White Stripes, también, y este disco contribuyó a enaltecer su propuesta.

Musicalmente, Elephant es más diverso que sus antecesores. El álbum pasa del rock minimalista al folk melancólico y del blues al punk rock sin ningún conflicto. Es influyente y rico en sonidos, como consecuencia de dos factores, la influencia mencionada en Jack y Meg; y que el primero decidió grabar en un viejo estudio en Londres, donde contaban con un arcaico equipo analógico de ocho pistas.

En mi opinión, a pesar del equipo empleado para esta grabación, la influencia de la banda (traducida en maquetas) fue la que determinó la forma y/o sonido que impera en el disco. Es paradójico que con todo y el sistema análogo mencionado, Elephant haya resultado atemporal y adelantado a su tiempo: en 2023 sigue sonando fresco y poderoso.

Las minimalistas The Hardest Button To Button y Seven Nation Army, así como la cruda y potente balada I Just Don't Know What To Do With Myself, ya conocidas por todos, dan forma a este disco que, a manera de resumen sonoro, provocaron una inminente atracción de un público interesado en nuevos sonidos, una nueva generación que no quería escuchar voces guturales gritando que es mejor morir. La introspección y precisión en los tiempos de cada uno de estos cortes fueron contundentes para convencer al público. The White Stripes estaba en boca de todos.

Pero otras piezas como la mencionada Ball & Biscuit, Little Acorns, I Want To Be The Boy To Warm Your Mother's Heart, Black Math, Girl, You Have No Faith In Medicine, There's No Home For You Here y Well It's True We Love One Another justifican por completo el éxito de este álbum, donde impera la melancolía y la forma de ver el mundo por parte de Jack y Meg.

Además, la edición de deluxe de Elephant, incluye un álbum en vivo, grabado el 2 de julio de 2003, en The Aragon Ballroom que muestra cómo sonaba el dúo en aquellos años, antes de las diferencias creativas y las constantes peleas de una banda que pasó a la historia con tan solo revivir estilos clásicos casi olvidados y que, gracias a ello, hoy día proliferan proyectos nostálgicos de dudosa calidad, aunque claro, no aplica en todos los casos. Discazo.

The White Stripes - Elephant (Deluxe)
Jack White & Meg White / 2023
 

Comentarios

  1. Y sabe más rico escuchar el disco después de una flamante reseña 🙌🏽❤️🔥

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...