Ir al contenido principal

Manu Chao - Clandestino

Por: Iván Cigarroa


-Cuando a Residente se le ocurrió separarse de su hermano y disolver Calle 13, éste viajó por el mundo para llenarse de música nueva, escribir canciones y grabarla donde se pudiera. El resultado fue un disco lleno de sonidos del mundo que fue grabando conforme viajaba. Bueno, pues esa idea se le ocurrió primero a Manu Chao y le generó más y mejores resultados.

Aunque aún es muy rápido para hablar del efecto e influencia del disco de Residente, el de Manu ya reposó en el tiempo y a 25 años de su obra cumbre debut, Clandestino, sigue siendo un disco que a pesar de contar con el apoyo de cantidad de músicos locales y su estudio portatil, a pesar del éxito apabullante y las constantes giras de promoción, aglutina un dolor por demás histórico.

Se trata de la pobreza extrema en los países que recorrió. Residente no solo no retrató el pesar del mundo, se centró en su propia vida. Manu Chao, y con esto detengo las comparaciones porque a partir de aquí ya no son necesarias, caminó por los barrios más pobres, platicó con la gente y como si fuera un candidato a algún cargo público, convivió con ellos y vivió sus carencias a flor de piel. Esto le dio suficientes elementos para retratarlos en 16 canciones que aunque no necesariamente son personales, se volvieron himno de toda una generación que cantó con su folk minimalista hasta apropiárselas por completo.

Si bien, como dije arriba, el común denominador musical es el folk minimalista -una guitarra acústica que casi siempre suena igual en todas sus canciones-, pero con algunos beats electrónicos y muchos sampleos que hacen de esta, una producción barroca que a 25 años de su lanzamiento, sigue sonando fresco en sonido y vigente en sus protestas.

Porque correr es mi destino por no llevar papel es un canto al dolor de dejar tu propia tierra, de dejar de pertenecer a algo, y todavía más triste, de huir de algo. Miles de migrantes buscan mejor calidad de vida año con año, y la cantidad aumenta día con día. Manu lo documenta en varias canciones. Habla de los secuestros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de las desapariciones, de la violencia armada, de los indigentes. De todo aquello que el rock anglo no suele hablar. Y no se adelantó a su tiempo, aprovechó ser parte de una generación donde la protesta era habitual, así como para la actual es hablar de sexo y sexualidades, Manu Chao o Rage Against The Machine pusieron el dedo en la llaga de la sociedad. Y claro, de la política.

Piezas como Desaparecido, El Viento, Día Luna... Día Pena, La Despedida, Welcome To Tijuana, Lágrimas De Oro, Bongo Bong o su versión en francés, Je ne t'aime plus, y la mismísica Clandestino, no son los mejores ejemplos de cómo debe sonar un disco cuando un artista se vuelve solista: son las mejores canciones que Manu Chao ha compuesto y grabado en toda su vida con un profundo contexto social que además permeó en toda una generación.

Han pasado 25 años y para ser acorde con sus principios libertarios, el parisino José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega no quiere saber nada de la industria. Ahora toca en las calles, afuera del metro, en los barrios. Ya no le interesa tocar ante grandes masas ni en eventos gubernamentales o privados. No es como los punks que escuchan Exploited y se quejan del sistema, pero te piden dinero para sus monas o cervezas. No como Residente que cobra carísimo para presentarse en un festival y lanza canciones de vez en cuando hablando de lo mismo. No. Esta actitud de renunciar a la industria, sin más, es ser verdaderamente punk. Discazo.

Manu Chao - Clandestino
Because Music / 1998

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...