Ir al contenido principal

Brothertiger - Brothertiger Plays: Songs From The Big Chair

Por: Jairo Guerrero 

John Jagos mejor conocido como BROTHERTIGER comenzó su viaje musical en el dormitorio de su universidad en Brooklyn en 2009, experimentando con sus propias producciones electrónicas. 


Es uno de estos músicos de closet, que solo se dejaba ver artísticamente a través de la plataforma Myspace, y fue allí donde Pitchfork y No Pain in Pop, medios destacados de la escena indie electrónica global lo descubrieron.

Su música, a veces clasificable, a veces no, coincide generalmente en el Chillwave.


Hoy con un sonido refinado y una audiencia que suma casi 200 mil escuchas mensuales en plataformas como Spotify, ha evolucionado a un mundo donde viven el indie electrónico y el pop nostálgico encontrando modos de expresión recurrentes al sonido como el de Alan Parsons Project o Tears For Fears, que es el trabajo que en esta reseña nos ocupa.

En 2017 Brother  lanza Tiger Plays: Songs From The Big Chair, un trabajo que reimagina de principio el famoso álbum de Tears For Fears de 1986, logrando un recorrido impresionante de fríos sintetizadores, melancolía armónica y un romanticismo que vive en el New Syth Pop.


Es un disco que raya en la búsqueda, la reintención y la reimaginación, sin ser servil al original, ni pretencioso al buscar esconderse bajo la sombra de obras maestras ya dibujadas.


Siendo Tears For Fears una de mis bandas favoritas, y Everybody Wants To Rule the World mi canción #1, me estrellé con una pared de cristal perfectamente esculpida cuando escuché este disco de Brothertiger por primera vez. 


Me detuvo en el tiempo y mis latidos volvieron al ayer con la piel de gallina. Cada canción despertó en mi la ansiedad y el morbo al invitarme a escuchar la siguiente, y la siguiente, y la siguiente. 


De cierta manera cada corte fue una aventura para ir descubriendo cómo sonaba cada uno de los himnos contenidos en el álbum original de Tears For Fears en los teclados de John Jagos; pues no es nada fácil recrear a Dios.

Hoy sigo quedando sin aliento al escuchar el disco, e inclusive algunos de sus pasajes me invitaron a re-escuchar nuevamente las canciones originales. 


Un cover no se trata de imitar la canción, se trata de transmitir el alma de un tema original a través de una reinvención, y en mi opinión, John Jagos lo ha logrado desde su estilo personal y único. Su música me recordó inclusive el trabajo de la banda australiana Parralox,  versionando a Alan Parsons Project, Sisters of Mercy o Visage.


Brothertiger Plays: Songs From The Big Chair,  es una poesía de principio a fin. Un riesgo que no todos los artistas deciden afrontar y sobre todo, un postre que no solo engolosina mientras lo escucha, sino que además tiene un “after taste”, que deja ciertos ganchos, girando en automático en la cabeza; por lo menos es lo que me pasa con este disco.


Haría además un énfasis especial para algunos temas como The Working Hour,  Mothers Talk o Broken,  en las cuales John Jagos logra darle un giro muy especial a través de sus secuencias reinventadas, las cuales, a medida que se desarrolla, van dejando entrever la piel de las canciones originales de una manera sutil y muy romántica.

Mantén la mente abierta, ponte a salvo en esa gran silla desde donde eres escuchado por ti mismo… y déjate llevar.

Para cerrar, una confesión y un anuncio parroquial: Luego de escuchar el disco de Brothertiger hace algunos años, me animé a hacer una versión en mi estilo a la canción Head Over Heels de Tears For Fears.


Brothertiger - Brothertiger Plays: Songs From The Big Chair

Reimagine / 2017


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...

Cielo Pordomingo - Blinkerland

Por: Maricela Palma Una de esas maravillosas mujeres músicas que han tomado a México como su lugar de residencia es Cielo Pordomingo . Compositora, cantante y productora que cuenta con cuatro producciones de estudio bajo el brazo y un par de EP's de remixes. Durante el primer tercio de este 2023 Cielo estreno su cuarto disco titulado Blinkerland , el cual contiene nueve piezas editadas de manera independiente. En Blinkerland , Cielo Pordomingo refleja los vestigios de su alma fusionando ritmos electrónicos y orquestales en piezas genuinas que encantan y enganchan al escucha con beats y melodías que envuelven las letras poéticas que salen de la mente y corazón de la artista argentina.  Las letras de Cielo Pordomingo reflejan la identidad que ha creado como artista, el proceso de esa búsqueda y el encuentro que ha tenido con ella misma, lo cual se percibe en cada una de sus canciones, así es que Wake Up y dale play a este disco que te encantará de principio a fin. ...