Ir al contenido principal

Ou - II: Frailty

Por: Guillermo Urdapilleta


Imagen en blanco y negroDescripción generada automáticamente con confianza media


-Hoy tengo el gusto de reseñar un álbum de una banda proveniente de China que, a pesar de ya tener unos añitos de vida, apenas llegó a mis oídos. Su nombre es Ou, es un cuarteto que tiene en su cantante Lynn Wu, a una líder innata cuya presencia se hace resonar apenas despide sus primeras notas. 


Pues bueno, Ou llegó a mí gracias a dos cosas, al algoritmo de cierta plataforma de streaming, y a su vínculo con Devin Townsend, un músico que he seguido por años y que, aunque no lo escuche muy seguido, tiene una fuerte presencia en mi historial musical. Resulta que el músico canadiense puso su sello en este lanzamiento titulado II: Frailty, segundo álbum de estudio de la banda china, al participar activamente como cantante y músico invitado en uno de los tracks, pero también como co-productor del álbum, y bueno, si ustedes son familiares a su trabajo, podrían quizá intuir qué es lo que nos puede deparar este disco.


Se trata de un álbum muy retador, donde imperan conceptos como metal progresivo o djent con una esencia oriental bien interesante en la que emanan sonidos duros y explosivos, pero también sutiles y delicados. A través de 9 tracks y un total de 43 minutos, el cuarteto chino ha dejado en claro que su sonido puede ser muy cautivador, pero a la vez complejo. Desde el tema homónimo tema abridor, Frailty, podemos notar que la banda juega con ritmos que van mucho más allá del clásico 4/4, en los que cada instrumento toca lo suyo de forma independiente, pero tiene la capacidad de engranar a la perfección con sus compañeros. Puedo asegurar que si el álbum fuera instrumental, mucha gente lo disfrutaría, sin embargo, lo que lo hace único es el crucial papel que juega Wu con su voz y la enorme paleta de matices y sonidos que despliega.


Pronto, apenas en la segunda pieza es cuando podemos disfrutar de Purge, track que salió como sencillo y elevó las credenciales de la banda, pues es justo aquí donde Townsend colabora. Es una joyita de canción donde podemos apreciar la habilidad de cada músico, principalmente llama mi atención la batería de Anthony Vanacore, pero es innegable que Jing Zhang en la guitarra y Chris Cui en el bajo son igual de cruciales en el éxito de este track y del álbum en general, pues son capaces de inventarse infinitas figuras que a lo lejos parecen repetitivas, sin embargo, son infinitas. Nuevamente el poder de las voces nos lleva a otros terrenos, pues es como si nos hablara una humana, una máquina, o una diosa, y después un loquito explosivo que también es capaz de transmitir sonidos fantásticos, futuristas, allegados a la ciencia ficción. 


Pero su abanico de sonidos va más allá, y lo podemos constatar en Ocean, donde existen claros guiños hacia el jazz, y matices que nos pueden recordar al ánime (aunque su origen es de otro país, evidentemente). El rango vocal de Wu, una vez más, es impresionante, no he visto videos de ellos en vivo, pero pienso que su presencia debe ser bárbara.  Por cierto, también el uso de sintetizadores a lo largo del álbum es interesante, pues enriquece bastante la experiencia.


Me gusta el balance que tienen y cómo, a pesar de que no entiendo una palabra en chino, son capaces de transmitir muchas emociones. De hecho podría decir que es un álbum bastante visual, como por ejemplo en Redemption, imagino un escenario cuasi-celestial donde quien sea el protagonista, encuentra su paz; o por ejemplo en Capture and Elongate (Serenity), es imposible no pensar en inteligencia artificial, quizá en robots, pues los sonidos, la música y la voz, tienen un toque bien experimental, electrónico y vanguardista. Los cambios y las explosiones de este track son sobresalientes, por cierto.


Spirit Broken tiene ese espíritu del metal progresivo con las capas sonoras que acostumbramos escuchar con Devin Townsend, complementadas de forma genial por esa esencia oriental inherente a la banda. La parte instrumental es también muy interesante y visual, como lo podemos constatar con la cambiante y retadora yyds. Un aura de tranquilidad es transmitida en Reborn, mientras que el álbum finaliza de forma exquisita con la magnífica Recall cuyo juego vocal nuevamente sobresale, pero de una forma muy distinta a lo que anteriormente habían compartido, con una especie de hipnosis o trance. 


Ou II: Frailty

Inside Out Music / 2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...