Ir al contenido principal

Yellowcard + Hammock - A Hopeful Sign

Por: Guillermo Urdapilleta


A Hopeful Sign - Album by Yellowcard & Hammock - Apple Music

-Hoy en su sección especial: “colaboraciones que jamás hubiéramos imaginado”, escribo sobre A Hopeful Sign, un sorpresivo lanzamiento que representa la sinergia entre Yellowcard y Hammock, dos bandas que hacen música diametralmente opuesta, cuya base de seguidores podría incluso no tener idea de la existencia de la otra. 


Enterarme de este disco llamó poderosamente mi atención, principalmente porque llevo unos añitos escuchando regularmente a Hammock, este dúo estadunidense compuesto por Marc Byrd y Andrew Thompson, cuya música es muy bella, sanadora pero melancólica, pues sus sonidos recorren el ambient, new age y post-rock. Por otro lado, mi conocimiento por Yellowcard era casi nulo, se limitaba a un par de hitazos y a saber que pertenecían a la vieja camada del pop-punk / emo de principios de los 00s. Y pues sí, me dije a mí mismo, “¿qué demonios es esto?” Y me dispuse a escucharlo de inmediato.


Pero antes de ponerle play, quise investigar un poquito sobre el contexto, el cual les quiero compartir. Resulta que Ryan Key, vocalista y guitarrista de Yellowcard, encontró en la música de Hammock un vínculo muy profundo en tiempos difíciles, por ahí del 2017, justo cuando Yellowcard se había desintegrado; a la par, él comenzó a trabajar en arreglos distintos de sus canciones para cuando tuviera presentaciones en solitario. Tiempo después él manifestó en Twitter que Hammock era una de sus bandas favoritas, mensaje que le llegó a Marc Byrd, y así comenzaron a relacionarse hasta convertirse en amigos, e inesperadamente, en colegas, ya que Key le comentó que tenía esa idea de hacer grabaciones reimaginadas de sus hits, las cuales le envió a Byrd para que él, junto con Thompson, le pusieran esa esencia post-rock, ambiental, emotiva.


Y pues de esto se trata esta álbum, 9 canciones originales de Yellowcard, la voz y el piano fueron enviados por su líder, Key, y ya fue tarea del dúo Hammock reinventarlas a su estilo. El resultado es para mi gusto, inesperadamente bello, podría decir que es un combo emo al doble, pues convergen la esencia pop punk depresiva de los primeros, más los matices ambientales, emocionales, y melancólicos de los segundos.  Es un trabajo arriesgado y que podría asegurar a muchos no les gustaría, sin embargo, me parece exquisito poder experimentar calma y tranquilidad, pero al mismo tiempo, tristeza y añoranza. 


En sus 48 minutos de duración se encontrarán temas icónicos de la banda de pop-punk, tomados de varios de sus álbumes de estudio de las pasadas dos décadas, como por supuesto la bien popular Ocean Avenue (irreconocible en primera escucha, por cierto), así como Only One, o Southern Air, por mencionar algunas. Por supuesto, todo es cuestión de gustos pero sí me gustaría resaltar mis tracks favoritos, empezando con Empty Street que abre el álbum de una forma muy emotiva, con una voz sutil y llegadora, y con una instrumentación llena de colores pastel, de brillo, donde la guitarra, los sintetizadores y la batería del dúo representan un apapacho al alma. La versión de Telescope me encantó y no he parado de cantarla y repetirla en los últimos dos meses, y A Place We Set Afire también me pareció maravillosa.


Sin más que decir, les invito a darle una vuelta a esta temeraria pero magnífica colaboración, ojalá cause también en ustedes un impacto sorpresivo y emotivo.


Yellowcard + Hammock A Hopeful Sign

Equal Vision / 2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...