Ir al contenido principal

Faye Webster - Underdressed at The Symphony

Por: Guillermo Urdapilleta 


-La música y el arte en general pueden fungir como medios naturales para expresar nuestras vivencias y emociones, uno como fanático los utiliza en ocasiones como salvavidas, sin embargo, puedo asegurar que son los mismos músicos y artistas los primeros en identificarlo y, gracias a su talento, compartirlo con el mundo.


Faye Webster lo ha venido haciendo a lo largo de diez años, pues desde su disco debut a los 16 añitos ya metía letras y sonidos quizá tiernos, ingenuos, pero sumamente humanos, pues a ella le gusta mucho hablar sobre sus vivencias y su forma de ser. Bueno, ahora a sus 26 años ha lanzado su quinto álbum de estudio, titulado Underdressed at The Symphony, cuyo título fue inspirado por su reciente rutina de acudir a conciertos de la orquesta sinfónica de Atlanta, donde reside. 


A pesar de ya tener cierto bagaje, se ha mantenido como una artista de bajo perfil, y por lo que entiendo, es algo que a ella le gusta, sin embargo, es probable que esto pueda dar un giro pronto, ya que la revista Rolling Stone la incluyó en un showcase y la ha puesto como portada de Future Of Music.


Y bien, ¿Qué encontraremos en este nuevo disco? Son diez tracks que juntos hacen una duración de 37 minutos, donde una voz suave, calmada pero al mismo tiempo, sentida, nos habla sobre rompimientos, temas de amor, sobre la necesidad de sentirse bien, o sobre anécdotas cotidianas que a cualquier gringo le podría pasar. Esto es plasmado en temas que oscilan entre los 2 y 3 minutos, con un par de excepciones que son más largos, donde la música nos ofrecerá sonidos cercanos al indie pop, al folk, o hasta al country.


Webster es parte de una gran camada de cantautoras estadunidenses que últimamente han estado haciendo ruido (en el buen sentido), por lo que al escucharla, probablemente nos vengan a la mente nombres como Clairo, Julia Jacklin o incluso Phoebe Bridgers. Con Thinking About You nos ofrece el tema más largo, que si bien puede sonar repetitivo, es para mi gusto, una forma muy sencilla de demostrar lo que nos pasa cuando estamos enamorados y no dejamos de pensar en la persona. Es más, me atrevo a decir que parte fuerte de la belleza de este álbum radica en su sencillez. 


But not Kiss tiene un sonido melancólico pero lindo y tierno, el piano juega un papel importante, pero también me encanta la slide guitar que aparece de forma muy sutil no solo en este, sino en varios de los tracks. La voz de Webster es relajante, pero puede ser un arma de doble filo ya que podría transmitirte algo de tristeza. Es importante mencionar que el encargado de las guitarras en este álbum es Nels Cline, integrante de Wilco


Uno de los highlights del disco es por supuesto Lego Ring, el cual cuenta con la colaboración de Lil Yachty, que aunque se le considera rapero, es un músico con un prisma bien interesante de géneros e influencias, algo que pudimos ver en su maravilloso álbum de 2023, Let’s Start Here. Por supuesto, esa creatividad de ambos se ve reflejado en este tema que por cierto tiene un video creativo y chistoso que les compartiremos al final de esta reseña. Y es curioso pero el tema que le sigue y se titula Feeling Good Today, fluye muy bien, sobre todo porque la cantautora utiliza vocoder, algo que no es precisamente algo por lo que la recordemos.


Mis otros temas favoritos son con los que cierra el disco: Underdressed at The Symphony, y Tttttime. El disco puede tener un par de altibajos, lo cual es normal, y aunque en gustos se rompen géneros y hoy en día prefiero su anterior disco I Know I’m Funny haha, percibo a una Webster muy cómoda y satisfecha con lo que hace, sin querer ser la protagonista del indie folk norteamericano, y contando historias a través de la simpleza, la repetición y un toque de atrevimiento y humor.


Faye Webster - Underdressed at The Symphony

Secretly Canadian / 2024



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...