Ir al contenido principal

The Church - The Hypnogogue

Por: Ernesto Tattó 


-Este año 2023, viene cargado de nuevas propuestas musicales y resurgimientos de bandas que creíamos muertas, o casi en el olvido, las bandas experimentan constantes cambios de alineación y eso hace que el sonido cambie drásticamente, cada músico pone su sello con un cambio por ende.


Una de esas bandas que tuvo cambios de alineación, son los australianos de The Church, de los cuales ya reseñamos el grandioso Starfish, (1988), nos sorprenden con un nuevo disco The Hypnogogue (2023), tras 6 años de ausencia, con su último trabajo Man Woman Death Infinity, (2017), y su primer trabajo conceptual, tras 25 discos en su carrera, logran cuajar un álbum con un hilo conductor muy profundo.


The Hypnogogue, es el disco vigésimo sexto de la banda, el cual nos cuenta del estado hipnagógico, a lo que Steve Kilbey, bajista y vocalista y único miembro de la vieja alineación, nos dice, no existe un Hipnagogo, [sic], un lugar donde puedas vivir ese estado, el concepto está situado en un mundo distópico ubicado en el año 2054, donde un científico coreano y aficionado con el ocultismo, construye una máquina que extrae música directamente de los sueños.


Con este vericueto de historia, inicia el concepto distópico con Ascendence, que nos mete en este diálogo futurista inalcanzable, con ritmo hipnótico muy neo-psicodelia, voces susurradas, para después explotar en un ritmo espacial que lo hace diferente de otros trabajos.


C´est la vie, nos recuerda al The Church, más ochentero, post-punk por momentos, con liras acústicas y coros pegajosos, a pesar de los cambios de integrantes, suenan muy frescos y evolucionados, sin perder el sello de la gran banda que son, I Think I Knew, Flickering Lights, nos muestran que esta banda sigue a pesar de los años, haciendo lo que les gusta y que no tienen un disco malo.


Llegamos a la rola que le da nombre al álbum, toda una oda de sensaciones al ser un mundo ficticio e inalcanzable, por el momento, y que nos cuenta esta historia de las máquinas que extraen música de esos sueños, que pueden ser eternos y hostiles, así como, bellos y sublimes, canción muy adecuada para la situación actual en el mundo, que acaba de rozar un mundo apocalíptico.


Albert Ross, rola acústica con buena cadencia, nos lleva por esas cosas que deseamos, Thorn, más electrónica, con una voz casi robótica, Aerodrome, These Coming Days, Succulent, transcurren en lo emocional del disco para ir a un estado de esperanza a lo desconocido, de repente me suenan a cosas muy The Cure, por momentos muy nostálgicos.


El disco concluye con Antarctica y Second Bridge, con liras más rockeras, muy neopsicodelia, los instrumentos acompañan de manera precisa, la producción a cargo de la banda, hace que definen muy bien el sonido y que logren mantener a una de las bandas que creo valen la pena para ser descubiertas por los melómanos empedernidos y las nuevas generaciones ávidas de cosas interesantes.


The Church - The Hypnogogue

Communicating Vessels / 2023



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...