Ir al contenido principal

Winger - Seven

Por: Alvaro Fong Varela 


- Una banda que ha sabido traspasar las barreras de la edad. Originarios de finales de la década de 1980 y anclados en el hard rock estadounidense, donde los grupos inventaban tres buenos acordes y un solo de guitarra y con eso hacían una canción, Winger tuvo su cúspide y una estrepitosa caída cuando en el programa de Beavis & Butthead de MTV se burlaron de ellos, y a eso se le sumó que el grupo de nü metal Limp Bizkit los mencionara en una canción refiriéndose a un perdedor.


Kip Winger, el líder del grupo y principal compositor nunca ha dejado de prepararse y llegó el momento en que le habló a su mejor amigo Reb Beach, y sin tener nada mejor que hacer, decidieron reformar la banda. ¿Y a qué suena desde entonces? Si somos sinceros, a lo mismo, sólo que con mucha más madurez, sin la urgencia de tener un éxito en el top 40 y sin estar ansiosos por vender 3 millones de copias como lo fue con su disco debut. Tampoco está la imperiosa necesidad de crear otra power ballad como Miles Away o Headed for a Heartbreak.


Seven es un álbum definitorio. Todo lo que le ha funcionado en su carrera a Winger está aquí: un hard rock inteligente, suficientes cambios de ritmos para no hacer monótonas las canciones, buenos acordes sencillos de recordar, una banda en gran forma física y esas influencias progresivas que siempre le dieron cierto respeto a este grupo, si lo comparabas con sus contemporáneos como Poison o Warrant.


Seven es un disco inspirado. Hay poder, la voz de Kip Winger sigue sonando rasposa sin notarse cansada. Las guitarras de Reb Beach y John Roth continúan inspiradas. Los teclados de Paul Taylor sirven para crear atmósferas nostálgicas y cooperan con el cuerpo melódico de las guitarras. Hay muchos temas que llamarán la atención. Por ejemplo, Proud Desperado, un sencillo muy en su estilo actual: más progresivo, más abierto a la experimentación. Resurrect Me recuerda a su disco Better Days Coming. One Light to Burn es el tema más sucio y rasposo, más enfocado al doom. Voodoo Fire inicia con un inspirado bajo para dar paso a una gran obra de sleaze rock. Broken Glass es la balada desgarradora que no puede faltar. It’s OK es un interesante momento de experimentación vocal, pues a la clásica voz de Kip Winger se le agrega un registro mucho más agudo, que no sé si sea él o algún invitado, pero el contraste se agradece. It All Comes Back Around es su intento de hacer un tema épico con una estructura poco común en ellos.


Winger ya no tiene nada que probar. Su único objetivo en este momento es sobrevivir y ser felices tocando las canciones que siguen llenando recintos en su país. Una banda en pleno estado de consagración, ya no es necesario pedirles que hagan algo diametralmente distinto a lo que ya son. Winger es un concepto, una idea musical. No radicalmente diferente a otros grupos de rock, pero sí con la suficiente honestidad para creerles y aceptarles cualquier cosa que saquen. Lo hacen muy bien.


En este su séptimo disco de estudio promenten continuar con su gran legado. Siguen demostrando ser una banda diversa, con filo, con propuesta y sobre todo, muy entretenida. Uno de los mejores discos de hard rock de este año. A ver si Extreme los pueden superar.


Winger - Seven
Frontiers Records /2023


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...