Ir al contenido principal

Mathew Bell - Colors

Por: Iván Cigarroa


-Pareciera que ya no hay nuevos talentos en la música, y cuando precisamente lo crees llega alguien que te demuestra lo contrario. Un ejemplo maravilloso es el de Mathew Bell quien con el álbum Colors se sumerge de lleno en terrenos como el R&B, reggae, blues y rock. Sin duda es una mezcla de géneros complicada, pero nada que no se pueda digerir y, a la postre, disfrutar.

En 10 sencillas pero contundentes canciones, el músico boliviano canadiense explora emociones primordiales con una contundencia tal, que parece que desde pequeño ya lo hacía, y es que Colors es un disco que, si bien se pasea entre todos los géneros mencionados, al momento de escucharlo, a manera de resumen, te das cuenta que esto es un free jazz muy bien ejecutado. Salvando las diferencias, me recuerda a lo que interpretaba John Legend en la cinta La La Land.

En ese sentido, quizá todavía falte tiempo para que Bell llegue a ese punto, pero eso no quiere decir que no lo hace bien, al contrario. los tracks están producidos finamente para que mantengan ese tono melancólico, pero también con el entendido de que la vida es para disfrutarla. Se que suena extraño, pero hasta que lo escuchas entenderás a lo que me refiero.

No es fácil mantener este estilo en una región donde posiblemente este género no sea el fuerte, el de masas, pero vale la pena ir a contracorriente para demostrar que también se puede sobresalir con algo que no sea la música de la localidad. Es más, todo lo que abarca Colors puede escucharse de principio a fin sin caer en la monotonía. Quizá un highlight de este disco sea la habilidad de mantenerte pendiente de cada tema.

Y hablando de ello, hay que escuchar -y disfrutar- perfiles como Change The World, Free, Dance o Sexy Girl, que transitan entre la diversidad de géneros y un estilo único propio, que no tiene par; pero también otros como Open Your Eyes, The World With You, Love y Colors dan fe y legalidad de que el free jazz o la fusión de géneros todavía tiene mucho qué dar.

Es de agradecer que todavía hayan músicos interesados en exponer este estilo en un mundo en que el urbano es el que domina las ventas, Mathew Bell nos dice que hay otros caminos, otras formas, y si alguien con un bagaje tan amplio en la música es capaz de ver las cosas de esa manera, que es exactamente la opuesta a como la ve la mayoría, entonces todo está bien. Simplemente disfrutemos el momento.

Mathew Bell & Friends - Colors
Turu Mandala Música / 2023

Comentarios

  1. Tuve la suerte de verlo en vivo y realmente es increíble la energía que él y su banda transmiten. Un artista diferente a los que tenemos en Bolivia. Esperemos tener más novedades de Bell!

    ResponderBorrar
  2. ¡Qué bien se escucha! No los conocía, me gustó

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...