Ir al contenido principal

Godsmack - Lighting Up The Sky

 Por: Alvaro Fong Varela 

-¡Qué bonito es cuando un grupo que te gustó en su primer disco llega al punto exacto de maduración! Los nativos de Boston, Estados Unidos, Godsmack, demuestran que éste es su mejor disco en muchos años, pues mucho tuvieron que componer y permitirse no ser tan rígidos como en el pasado para que en 2023 el resultado fuera un álbum lleno de buenas canciones lideradas por imaginativas líneas melódicas y excelentes ejecuciones por parte de cada integrante de la banda.

No sé, y repito, sólo estoy suponiendo, que la edición de su álbum acústico de 2004 The Other Side –uno de los mejores discos acústicos del rock, pero esa es otra historia–, les hizo ser más flexibles y abrirse a nuevas formas de crear arreglos, porque entiéndase que componer una canción empieza por una melodía y una letra y ya después, le agregas los arreglos, es decir, la adornas y la mejoras.


Con este Lighting Up the Sky, Godsmack suena más inspirado que en mucho tiempo, y lo mejor de todo, es que el álbum es tremendamente accesible. Te gusta a la primera, pero si lo escuchas varias veces te darás cuenta, que aunque es de fácil audición, eso no significa que cada canción no tenga múltiples capas instrumentales, cambios de ritmo y tono, alternancia de instrumentos y momentos sublimes.


La voz de Sully Erna suena rasposa, poderosa e inspirada. La batería de Shanon Larkin se siente sólida y en perfecta métrica. Las guitarras de Tony Rombola tiene momentos donde sabe que no es necesario siempre acaparar las canciones con sonidos atronadores. Ahora sabe ser discreta y se suma bien a la narrativa, además de que sus solos son muy imaginativos.


Según la banda, éste es su último disco porque es momento de tener la flexibilidad de que todos los integrantes le den rienda suelta a sus otros proyectos. Si así fuera el caso, Lighting Up the Sky es un excelente disco de despedida porque tiene la capacidad de abarcar todo un abanico de emociones. Desde la tristeza profunda de Truth, pasando por el agradecimiento de Growing Old, el poder nostálgico de Hell’s Not Dead hasta la ansiedad de Soul on Fire.


Godsmack pertenece a una serie de bandas que hicieron del rock duro su estandarte. Si bien surgieron en la misma época del movimiento nü-metal, ellos nunca han rapeado en sus canciones y se han mantenido fieles a un estilo semejante al rock pesado sin ser estrictamente metal o hard rock. Siendo muy sinceros, este tipo de bandas rápidamente llegaban a un callejón sin salida. Véase el caso de Disturbed y Drowning Pool, que disco tras disco se repetían hasta el cansancio. Afortunadamente, Godsmack han sabido evolucionar, dándole cabida no sólo a guitarras atronadoras, sino también a ambientes más etéreos, teniendo como resultado la comunicación de nuevas emociones y el deseo de seguir escuchando el álbum. Tómese como ejemplo la canción Best of Times, cuya letra es muy similar a su éxito de 2000 Awake.


Qué gran disco nos han entregado. Les prometo que lo escucharé una y otra vez. Gracias chicos por restaurar mi fe en la humanidad y agradecer estar vivo en esta época.


Godsmack - Lighting Up The Sky

BMG Rights Management / 2023



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...