Ir al contenido principal

The HU - Rumble Of Thunder

Por: Álvaro Fong 


-Empecemos por dejar en claro algo: The Hu, el grupo mongol que llamó la atención mundial por su sencillo Yuve Yuve Yu no es una banda de heavy metal. Punto. Y lo digo porque si revisas quiénes le han abierto sus oídos y sus corazones a este grupo, son los metaleros. Los han incluido en las listas de reproducción de las plataformas musicales en línea, pero no son metal. Son rock, pero qué nivel de rock, carajo.

Si los juzgamos por su apariencia, tenemos a una banda de guerreros mongoles que nos vendieron toda una historia respaldada por algunos clichés metaleros mercadológicos. ¡Y vaya qué funciona! Paisajes montañosos, instrumentos típicos como el morin khuur, un violín de dos cuerdas, el tovshuunr, una guitarra de cuatro cuerdas y el tumur khuur, algo parecido a un arpa. Su sonido se ha autodefinido como hunnu rock y una de sus características más distintivas es la voz de pecho de Galbadrakh Tsendbaatar, que tiene un precioso vibrato y te recuerda a esas voces de ultratumba, estilo Peter Steele de Type O Negative.

¿Y de que va el nuevo álbum de The Hu, llamado Rumble of Thunder? Es en definitiva una excelente forma de aprovechar el regalo que la vida les dio. Es una propuesta épica, llena de rock con influencias folk –no a la finlandesa–, más bien a la mongola. Le sacan todo el provecho a esta mezcla musical que los definió desde el día uno y nos regalan temas melódicos, atrayentes y fáciles de escuchar. Pero lo mejor de todo es la sensación que te provocan de decir “¿quién diablos canta esto?” Es brutal.

YUT Hövende es fabulosa para cantar en un estadio, el tema amoroso es Triangle y me atrevo a decir que suena un poco country, Upright Destined Mongol tiene una gran combinación de guitarras y violines y tiene poder de convertirse en una favorita, Black Thunder es el tema más etéreo y en donde se lucen en la ejecución de sus instrumentos tradicionales provocándote un mini infarto, gracias a su cierre frenético. ¡Esos violines, maldita sea, esos malditos violines!

The Hu son músicos consumados. No se mueren con sus propias reglas y jamás se quedan faltos de ideas. En definitiva, una gran carrera les espera. Ya quisieran miles de bandas alrededor del mundo haber tenido un sencillo magnético y llamar la atención de todos. The Hu lo aprovechó inmediatamente y colaboró con dos canciones en el homenaje al álbum negro de Metallica y también haciendo dueto con Jacoby Shaddix de Papa Roach.

13 canciones, increíble que esto no se haya hecho cansado. Sucede que cuando un grupo tiene un estilo demasiado definido, es fácil repetirse. 13 canciones y todas suenan variadas, con diferentes sentimientos y atmósferas. No sé si éste será uno de los mejores discos de 2022 en cuanto al folk rock, pero The Hu está levantando la mano. Tómenlos muy en cuenta. Ya hacía falta una nueva banda que confiara en sí misma, que se atreviera a cantar en su idioma original y no sólo en inglés.

Diosito, ahí te los encargo. Suena fascinantes porque tienen mucha música y un gran concepto.

The HU Collaborations
EMI / 2005

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...