Ir al contenido principal

Varios Artistas - El Ombligo Del Mundo

Por: Maricelita Palma 

-Hace mucho tiempo surgió en la mente del productor Pablo Sánchez, de Producciones Peligrosas, invitar a sus amigos indie, rockeros, poperos y flamencos que han pasado por ese emblemático estudio, a crear un homenaje a la ciudad que los vio nacer: Granada. Fue así como con la ayuda de Nicolás Hernández, de la banda El Hombre Garabato, que además fungió como banda base de este disco, que surge El Ombligo de la Luna, una placa que vio la luz hace unas semanas y que tiene como propósito extra el de reunir recursos y ayudar a la Fundación Escuela de Solidaridad, enfocada al apoyo de personas en riesgo de exclusión y marginación.

El conjunto de canciones representó todo un reto, pues cada banda reversionaria a otra desde su propio estilo, que dicho sea de paso es completamente diferente. Abriendo el disco con Vuelvo a Granada, original de Miguel Ríos, está vez en manos de Lori Meyers quien le dio un toque fresco y potente a la versión original. A Miguel Ríos le toco reversionar Errante, canción mutante de Niños Mutantes, que Ríos hace tan propia y digna que bien podría pasar por suya. A Niños Mutantes les toco interpretar La Estrella, original de Enrique Morante, sustituyendo los toques flamencos de la versión original por una guitarra que le da velocidad y una batería que se disfruta entre verso y verso. 

Tendría Que Haber Un Camino para que Enrique Morente estuviera en el disco a pesar de estar ausente en este plano ¿cierto? Pues bien, el productor Pablo Sánchez se dio a la tarea de digitalizar la voz que tenía, en una vieja cinta análoga, de Morente cantando está pieza original de Los Planetas, sumándole una guitarra, percusiones y hasta un coro de cámara para lograr esta pieza, que además de añoranza implícita tiene mucho corazón. A Los Planetas les toco interpretar Torre de Vela de 091, bandas tan disimiles pero tan parecidas en esencia, que logran un gran trabajo con ese toque característico que es la voz de J.

El Nuevo Harlem es una de las piezas más bailables de todo el disco, al mando de José Antonio García de 091, quien imprime a la rola toques de punk que le dan fuerza y agresividad. Antonio Arias de Lagartija Nick logra mantener la esencia melancólica y un tanto gótica de Sebastián, en el tema original de Napoleón Solo.

Avanzando en el disco llega el momento de cantar y rejuvenecer totalmente a Mónica, un tema de esos románticos que Los Ángeles interpretan de manera extraordinaria, pero está vez por Napoleón Solo, que logra mantener la esencia y traer de vuelta un éxito que tiene a cuestas por lo menos tres décadas. Una artista que no podía faltar es Estrella Morente, que inunda de flamenco y una guitarra eléctrica el Ángulo Muerto de José Ignacio Lapido. 

Casi cerrando el disco, La Pequeña Muerte, de Lori Meyers, nos presenta un cambio de guitarras: la eléctrica de la versión original por una totalmente acústica y unos palillos, de José Ignacio Lapido, que se asoman entre líneas y le dan su sello particular.

El último track de este disco es una fiesta de sonidos comandados por Eskorzo, quien logra justo lo que pregona la letra de Mestizo: una mezcla de culturas entre mulatos, criollos, moriscos y zambos. El tema original de Carlos Cano, no pudo haber quedado en mejores manos para El Ombligo del Mundo, respecto al título del disco es una ironía que refleja perfectamente el sentir y el orgullo de los artistas de Granada, que en su visión no tienen nada que envidiarle al resto del mundo pues el talento de los músicos habla por sí solo. El disco está disponible en plataformas digitales y en físico para todos los coleccionistas y melómanos. 

Varios Artistas - El Ombligo Del Mundo
Producciones Peligrosas / 2022

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Disco 249 Secret Agent - Mata Hari

Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. Día 249 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Secret Agent -  Mata Hari 2020 / Independiente Una dosis de surf rock siempre es necesaria. Más en estos tiempos del #QuédateEnCasa anhelamos ir a aquellos lugares que tanto nos gustan. Y si el surf de Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. O en mi caso así me sentí cuando escuché Mata Hari, su más reciente y poderoso EP. A veces vale muchísimo la pena explorar este tipo de bandas. Secret Agent se pasea del surf al rock como si fuera de Lancha Con Fondo De Cristal de Los Esquizitos a Arsénico de DLD. Parece incoherente, pero una vez que escuchas entenderás el verdadero valor de una banda que experimenta con estos sonidos. Además, dos de los temas incluyen colaboraciones de lujo: Vince de Rebel Cats en Mata Hari , y Marcela Viejo con Carlos A...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...