Ir al contenido principal

Roni Size - New Forms

Por: Censor 


-La explosión de la Música Electrónica (ME) en la década finisecular fue inevitable. Hubo actos en vivos, productores, Djs y sellos discográficos que forjaron la escena para que detonara. 

La música del futuro alcanzo niveles macros no solo a nivel sonoro sino social. Hoy, podemos hablar de una verdadera cultura de la Música Electrónica que incluso, ha configurado de forma excepcional con escenas que en algún momento fueron antagonistas.

En la última década del siglo XX, el movimiento Rave, embistió  al mundo sonoro con géneros como el Techno, House o Trance, aunque los dos primeros se cimentaron desde los años 80. Sin embargo, estos estilos y otros por mencionar, apuntalaron a la Música Electrónica desde dos vertientes: cálida y comercial, y producciones de carácter más  desconocidas y obscuras. 

El pluridisciplinario abanico de la Electrónica no se mantuvo estático, sino en constante evolución y fue gracias a la inquietud de productores visionarios. Aunque los géneros citados con anterioridad ofrecían un exhorto al dance floor, al mismo tiempo se gestaban nuevos ritmos con miras a conformar horizontes de tendencia más frenética como el Gabber, Hardcore, Jungle, Drum and Bass, entre muchos más.

Asimismo, estos géneros en un inicio no fueron ni tan digeribles ni recibidos con ovación. El Drum and Bass (DnB) es un género que se caracteriza por rasgos muy distintivos con base en los breaks y sus poliritmos acelerados entre 160 y 180 BPM  con bajo pesado y resonante, en comunión con géneros Jamaicanos como el Reggae, con diferenciada celeridad en su ritmo pero de forma mas técnica en comparación con el Jungle, asociado al Hardcore Techno; de naturaleza dura y gemelo mayor del DnB.

Ryan Owen Granville Williams, nombre de identificación social de Roni Size, es un productor que nació en Bristol, Inglaterra en 1969. Para la década de los 90, Roni se desenvolvía en la escena del Rave local como DJ y en 1997, funda el colectivo, Reprazent, integrado por DJ Die, Suv, el vocalista Onalee, DJ Krust y MC Dynamite.

Precisamente, en este año, el colectivo comandado por Roni publica un disco titulado New Forms, que a la brevedad, se mudaría a los exclusivos parámetros de las producciones referenciales y obligados de la Música Electrónica a nivel mundial.

Hoy, 23 de junio del presente año, se cumplen 25 años del estreno de una placa sonora editada bajo el sello Talkin' Loud Records que situó al Drum and Bass en una posición notoria y lucida en el mapa musical.

New Forms, filtró la agresividad del primitivo Jungle para conceptualizarlo y arroparlo  con un outfit más pulcro, digerible y que definiría en gran medida al Drum and Bass para los años venideros del siglo XXI. 

Los cortes que conforman a New Forms, son tan variantes en su estructura y reforzados con una mixtura de Jazz, Hip Hop, Soul y una incipiente experimentación dirigida al regodeo. En 1997, ganó el Premio Mercury en Inglaterra, incluso, superando a OK Computer de Radiohead.  A pesar de que ha transcurrido un cuarto de siglo, esta producción se mantiene con un sonido fresco, incitador y atemporal. 

Bristol, en definitiva ha ofrecido verdaderos músicos visionarios que no solo arrinconaron su trabajo a la década que los consagró, sino que abrieron  los caminos a futuros productores que se encargaron de hacer lo propio en el siglo XXI.

New Forms es una obra fundamental del Drum and Bass que fluctúa entre cortes tersos  y tracks confeccionados para el dance floor, y dirigidos a entusiastas osados que gustaban más allá del ya acreditado, 4/4.

Censor, Música Global…

Roni Size - New Forms 
Talkin' Loud Records / 2022

 

Comentarios

  1. Wow, tu reseña. ¿Sabes? Esto me altera, pero me gusta. Es algo confuso de explicar.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Cielo Pordomingo - Blinkerland

Por: Maricela Palma Una de esas maravillosas mujeres músicas que han tomado a México como su lugar de residencia es Cielo Pordomingo . Compositora, cantante y productora que cuenta con cuatro producciones de estudio bajo el brazo y un par de EP's de remixes. Durante el primer tercio de este 2023 Cielo estreno su cuarto disco titulado Blinkerland , el cual contiene nueve piezas editadas de manera independiente. En Blinkerland , Cielo Pordomingo refleja los vestigios de su alma fusionando ritmos electrónicos y orquestales en piezas genuinas que encantan y enganchan al escucha con beats y melodías que envuelven las letras poéticas que salen de la mente y corazón de la artista argentina.  Las letras de Cielo Pordomingo reflejan la identidad que ha creado como artista, el proceso de esa búsqueda y el encuentro que ha tenido con ella misma, lo cual se percibe en cada una de sus canciones, así es que Wake Up y dale play a este disco que te encantará de principio a fin. ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...