Ir al contenido principal

James Labrie - Beautiful Shades Of Grey

Por: Álvaro Fong


-Para los amantes del metal progresivo siempre es un suceso un nuevo disco de James Labrie, el vocalista de Dream Theater. Las razones son simples: en dicha banda James Labrie participa poco en el proceso compositivo, que está monopolizado por John Petrucci y un poco por Jordan Rudess. James está acostumbrado a cantar las letras del guitarrista, y si bien es parte fundamental de la banda, el rumbo creativo no lo decide él, además de que cada día es más grande la legión de haters que lo quieren fuera de la banda.
 
Beautiful Shade of Grey es el más reciente disco de estudio del vocalista canadiense, que a lo largo de su carrera, ha sacado producciones bajo su propio nombre o el de la banda Mullmuzzler, cuyo único disco llamado Keep It to Yourself fue editado en 1999. Y qué difícil debe ser sacudirse la influencia de Petrucci, Rudess, Myung y Mangini y hacer algo medianamente valorado por los seguidores de Dream Theater. 
 
¿Y qué creen? Esta vez lo consigue, porque Labrie se ha atrevido a sacar un disco muy íntimo, tremendamente personal, tan alejado del metal progresivo que amamos los que amamos a Dream Theater y se ha concentrado en un álbum acústico casi en su totalidad. De acuerdo a su disquera “este nuevo esfuerzo lo ve en una nueva maduración, pérdidas, una mirada a las relaciones complejas y lo más importante, la siempre ardiente pasión de James por la música”. 
 
Apenas llevaba tres canciones de este álbum y ya me estaba desgarrando por dentro. El manejo de sus guitarras acústicas es excelso. Tal vez nada tenga que ver, pero el solo de guitarra acústica en Give and Take me recordó a los requintos del maestro Chamín Correa. Una fabulosa experimentación.
 
Esta asociación musical de Labrie comenzó hace poco más de una década cuando el vocalista conoció al bajista de la banda británica Eden’s Curse y participó en su canción No Holy Man. Tuvieron que pasar 10 años para que se volvieran a encontrar en un aeropuerto y por fin se decidieran a hacer realidad la idea de trabajar en algo juntos. Y el resultado es hermoso: uno de los mejores discos acústicos de este año, lleno de matices, coros, violines, atmósferas y un James Labrie que se nota muy cómodo.
 
No sé si es mi imaginación, pero en las canciones de Dream Theater siento a James un poco rebasado. Es tanto el virtuosismo y la necesidad de darse a notar de sus compañeros, que el vocalista es “sólo una pieza más”. En este Beautiful Shade of Grey las canciones parecen hechas específicamente para James las cante a gusto, sin esforzarse, dejándose fluir. Complementan la banda el ya citado Paul Logue en el bajo, Marco Sfogli en la guitarra, Christian Pulkkinen en los teclados y Chance Labrie en la batería.
 
Sé que muchos fanáticos de Dream Theater odiarán este disco. No hay guitarras poderosas, no es pesado. Es como el Unplugged que ninguna banda de metal progresivo grabará para MTV. Y sin embargo agradezco con el alma que James y compañía se atrevan a fracasar, porque creo que no tendrá gran repercusión esta obra, pero es algo que tenían que sacar sí o sí. Y ah, incluye un cóver a Led Zepellin de Ramble On. Bien logrado, aunque sabemos que James Labrie no es Robert Plant.
 
Pero bueno, que vengan las baladas a montones. Te quiero James. No me hagas un hijo porque ya estoy grande.

James Labrie - Beautiful Shades Of Grey
InsideOut Music / 2022

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Disco 249 Secret Agent - Mata Hari

Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. Día 249 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Secret Agent -  Mata Hari 2020 / Independiente Una dosis de surf rock siempre es necesaria. Más en estos tiempos del #QuédateEnCasa anhelamos ir a aquellos lugares que tanto nos gustan. Y si el surf de Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. O en mi caso así me sentí cuando escuché Mata Hari, su más reciente y poderoso EP. A veces vale muchísimo la pena explorar este tipo de bandas. Secret Agent se pasea del surf al rock como si fuera de Lancha Con Fondo De Cristal de Los Esquizitos a Arsénico de DLD. Parece incoherente, pero una vez que escuchas entenderás el verdadero valor de una banda que experimenta con estos sonidos. Además, dos de los temas incluyen colaboraciones de lujo: Vince de Rebel Cats en Mata Hari , y Marcela Viejo con Carlos A...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...