Ir al contenido principal

B-Liv - Madre Cumbia

Por:  Álvaro Fong 

-Madre Cumbia es un disco que mezcla bases electrónicas del rave y el house con secuencias de música andina. El resultado es una conjunción interesante. Y seguro se preguntarán de dónde le vino la idea a B-Liv. Pues resulta que son sus raíces musicales. Jairo Guerrero –su verdadero nombre– es un artista colombiano que tiene muchos años viviendo en México. Su vida la ha dedicado a ser director creativo en agencias de publicidad, pero a la par se ha desarrollado como artista visual y como músico, específicamente en el género de la electrónica.

Jairo Guerrero es uno de los más recientes miembros de la Academia Musical Estadounidense –esa que emite los Grammys– y en su haber ya hay varias producciones como Insides de 2019, Retrospective 2011-2018 y Tierra Negra de 2021. Es también creador del concepto Techxturas Sonoras, donde hace homenaje a Juan José Arreola y Rosario Castellanos.

Según el propio B-Liv, Madre Cumbia es un trabajo exploratorio que une musical y visualmente a México y Colombia; dos geografías que viven arraigadas en su corazón como artista musical, explorador sonoro y artista visual.

En Madre Cumbia, B-Liv no se va por el lado comercial. No suele utilizar la probada fórmula de verso, verso, coro, verso, coro y salida. B-Liv más bien busca establecer ambientes continuos. Sus temas suelen ser un poco más lineales sin que haya verdaderos ganchos melódicos, pero he de reconocer, que después de escuchar temas como Cumbia Sampuesana, me queda claro que B-Liv es fiel a su estilo atmosférico y con cada escucha se vuelve más disfrutable.

La fórmula que suelen usar otros artistas electrónicos como David Guetta, Martin Solveig o Bob Sinclair de invitar a un cantante distinto en cada tema es casi terreno desierto para B-Liv. Solamente en el tema La Rueda Está Encendida hay una participación vocal, con un gran sentimiento de negritud. No sé si sería buena idea que un día B-Liv hiciera un álbum lleno de cantantes invitados dándole un giro más pop para entrar pleno en las grandes ligas del EDM.

Escuchar Madre Cumbia es recordar en momentos a otras agrupaciones como el Instituto Mexicano del Sonido o a Nortec Collective. Me gusta muchísimo más este álbum que los anteriores porque tiene un verdadero sabor colombiano. Dice el escritor Austin Kleon en su libro Roba Como Un Artista que las verdaderas ideas no existen, sino que son la mezcla de dos o más ideas viejas que terminan dando la apariencia de novedad. Eso sucede con Madre Cumbia: todo lo aquí utilizado ya existía: las secuencias electrónicas, los ritmos andinos, el sonidos de tarolas y bongós, pero creo que nadie los había juntado y creado un disco como este.

Una advertencia: no esperen un disco de Celso Piña al escuchar Madre Cumbia. Esperen un disco de electrónica. Así como lo han hecho otros artistas como los daneses Safri Duo, que mezclaban el trance con una base de percusiones, B-Liv usa el house como base para agregarle cualquier elemento colombiano y sudamericano. Es hermoso el tema San Jacinto, donde el sonido de la quena le un sabor inigualable. Cumbia del Distrito es el único tema donde el protagonismo se invierte. Es más cumbia que nada. Pura cumbia sonidera.

Jairo Guerrero es un artista completo. Él compone la música, la interpreta, escribe los textos del álbum y también diseñó el arte. Es un creativo autogestivo que nunca ve impedimentos para lograr lo que desea.

Y como diría Roco de la Maldita Vecindad: Paz y baile.

B-LivMadre Cumbia 
My Own Beat Records / 2022


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...

Cielo Pordomingo - Blinkerland

Por: Maricela Palma Una de esas maravillosas mujeres músicas que han tomado a México como su lugar de residencia es Cielo Pordomingo . Compositora, cantante y productora que cuenta con cuatro producciones de estudio bajo el brazo y un par de EP's de remixes. Durante el primer tercio de este 2023 Cielo estreno su cuarto disco titulado Blinkerland , el cual contiene nueve piezas editadas de manera independiente. En Blinkerland , Cielo Pordomingo refleja los vestigios de su alma fusionando ritmos electrónicos y orquestales en piezas genuinas que encantan y enganchan al escucha con beats y melodías que envuelven las letras poéticas que salen de la mente y corazón de la artista argentina.  Las letras de Cielo Pordomingo reflejan la identidad que ha creado como artista, el proceso de esa búsqueda y el encuentro que ha tenido con ella misma, lo cual se percibe en cada una de sus canciones, así es que Wake Up y dale play a este disco que te encantará de principio a fin. ...