Ir al contenido principal

Kendrick Lamar - Mr. Morale & The Big Steppers

Por: Iván Cigarroa


Existe una abismal diferencia entre el Kendrick Lamar de su primer disco y éste. Su singular forma de rapear le ha abierto el camino a miles de seguidores que se hayan identificado en algún momento con él o con sus canciones, y estoy seguro que este álbum, por muy introspectivo que sea, también ofrece esa opción.

Y es que, cinco años de ausencia despues, el angelino regresa con un álbum más redondo e introspectivo que (posiblemente) no busque hablar de sexo, armas, drogas y las calles; sino del paso del tiempo, la vida, los amores actuales, entre otros. Por lo mismo, los ritmos negros están algo ausentes aquí, como para dar lugar a la palabra por encima de los sampleos y música reciente. Un acierto aquí. 

Esta idea demuestra que Kendrick ya está más allá del discurso de matón, donde su ley es la misma que tenían en su momento Snoop Dogg, Tha Dogg Pound o Dr. Dre. Aquí, aunque posiblemente aún quede algo de esa etapa, las refiere más a manera de protesta, relatando la impotencia ante situaciones injustas en las cuales podrá estar o no de acuerdo, pero sabe que son parte de su realidad. 

Como dije arriba, la ausencia discográfica no tuvo qué ver nada con los tiempos pandémicos, y a cambio, ofrece un espacio seguro para la reflexión, la catarsis y la celebración por la vida. Discursos hermosos en tiempos de heridas profundas, ya sean internas o externas. Ese nuevo estado mental en el cual Lamar ha estado inmerso se sobreentiende desde la portada, con la familia como pilar más importante y de unión, además de ser una excelente muestra de su presente, a diferencia de Kanye West donde impera la ostentosidad.

Además de la importante cantidad de temas que en conjunto dan 73 minutos, destacan los invitados para este disco. Desde Taylour Paige en We Cry Together hasta los increibles coros de Beth Gibbons en Mother I Sober; o de Summer Walker y Ghostface Killah en Purple Hearts a Kodak Black en Silent Hill; de Tanna Leone en la poderosa Mr. Morale a Sampha en Father Time; y de Blxst y Amanda Reifer en Die Hard a Baby Keem y Sam Dew en Savior. De igual forma sobresalen temas interpretados solo por Kendrick Lamar como Mirror, Worldwide Steppers, Crown y Rich Spirit.

Me agrada la.idea de que se tomara su tiempo para crear esta producción, un artista sabe cuando está listo su arte. Se percibe a un Lamar muy distinto, lejos del ambiente californiano en el que creció; ahora busca un lugar mejor. Y aunque el sonido es muy distinto a sus tres discos anteriores, prevalece la riqueza de ritmos, se nota que el rapero ya está en otro mood y está bien, no tenía por qué seguir igual toda la vida. Mr. Morale es el nuevo Kendrick.

Kendrick Lamar - Mr. Morale & The Big Steppers
Aftermath/Interscope / 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Disco 249 Secret Agent - Mata Hari

Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. Día 249 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Secret Agent -  Mata Hari 2020 / Independiente Una dosis de surf rock siempre es necesaria. Más en estos tiempos del #QuédateEnCasa anhelamos ir a aquellos lugares que tanto nos gustan. Y si el surf de Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. O en mi caso así me sentí cuando escuché Mata Hari, su más reciente y poderoso EP. A veces vale muchísimo la pena explorar este tipo de bandas. Secret Agent se pasea del surf al rock como si fuera de Lancha Con Fondo De Cristal de Los Esquizitos a Arsénico de DLD. Parece incoherente, pero una vez que escuchas entenderás el verdadero valor de una banda que experimenta con estos sonidos. Además, dos de los temas incluyen colaboraciones de lujo: Vince de Rebel Cats en Mata Hari , y Marcela Viejo con Carlos A...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...