Ir al contenido principal

Jorge Drexler - Tinta Y Tiempo


Contemporáneos de Jorge Drexler, aprendan: a sus 57 años el uruguayo se mantiene explorando nuevos ritmos, juega con ellos a su antojo para crear un álbum que destaca por sí mismo entre toda su discografía. No se va por la fácil ni tarda 10 años en lanzar música nueva. Que la pandemia les deje eso, que el tiempo no es seguro.

Y es que Tinta Y Tiempo sugiere una brecha en la vida del músico, donde permitió que su creatividad trabajara a rienda suelta para generar las 10 piezas que lo conforman. Drexler reflexiona en sus letras sobre cómo ve la vida un hombre adulto, encontrando en la madurez un contrapeso al sentido de urgencia con que los jóvenes viven en la actualidad.

Esa agudeza es la que destaca en esta producción, dejando una vez más muy en claro que sigue vigente en la actualidad, sin importar qué género impere en la industria y que es capaz de ajustarse a los nuevos tiempos. Y no lo digo yo. A Rolling Stone le dijo que para una colaboración "me gusta mucho interactuar con gente que hace cosas muy diferentes a las que yo hago. Lo único que tengo qué hacer es entender su trabajo". Por eso ha grabado con artistas importantes como Ana Tijoux, Natalia Lafourcade o en este disco, C. Tangana.

Tinta Y Tiempo mantiene la coherencia de discos anteriores: experimentar sin miedo con distintos sonidos. Eso explica por qué en El Plan Maestro, track que da inicio a la aventura y donde colabora la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por Fernando Velázquez, y que es completada por coros celestiales, un bajo y batería coordinados magistralmente y un Jorge Drexler estoico a través de los años; pues a la mitad de ese banquete sonoro rompe el ritmo Rubén Blades con su sonido latinoamericano. De eso se trata. Así es como arriesga todo el uruguayo. ¿Y saben qué? Sale muy bien librado.

Porque el resto de las pieza, a pesar de tener ese sentido orquestal, mantiene el nivel de experimentación que inició con el track descrito arriba; Cinturón Blanco, Duermevela y El Día Que Estrenaste Al Mundo dan fe y legalidad a mis palabras; mientras que en Tocarte C. Tangana le devuelve el favor con una sensualidad colaboración;  Bendito Desconcierto es una exploración a la palabra, con la voz de Martín Buscaglia; y Amor Al Arte y ¡Oh, Algoritmo! (Con Noga Erez) son por mucho las piezas más destacadas de un disco que va a dejar huella en los fans más exigentes.

Si algo hay que aprender de Jorge Drexler es su persistencia. A estas alturas muchos músicos se mantienen tocando sus más grandes éxitos -saludos Saúl Hernández, Axl Rose y Marciano Quintero-, que han perdido vitalidad con los años, mientras que el uruguayo se fortalece con cada nueva entrega. Suena fresco y a esas alturas, no cualquiera.

Jorge Drexler - Tinta Y Tiempo
Sony Music / 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...