Ir al contenido principal

Dream Widow - Dream Widow

Dream Widow - Dream Widow

Roswell Records / 2022


Esta reseña fue escrita horas después de enterarme de la muerte de Taylor Hawkins.

Podría parecer gracioso pero no lo es: que su muerte haya sucedido mientras está en cartelera la película de comedia y horror de Foo Fighters, Studio 666, seguramente engloba el fin de un ciclo. Obviamente el suyo, la banda de Dave Grohl debería seguir y al tiempo sabremos qué pasará. 

Por eso, Dream Widow es el último documento sonoro que Hawking grabara, a reserva de que haya algo más sin producir por completo. Pero este álbum es muy distinto a lo que hicieran con Foo Fighters, incluso con su otra banda ficitica, Dee Gees. El sonido que aquí ofrecen es distinto para ir acorde con la película, pero no es un soundtrack, es un disco complementario.

Y a estas alturas ya debes saber de qué va el disco, desde esa portada con pentagrama incluido, hasta la sinopsis de la cinta: Foo Fighters decide grabar su más reciente disco, Medicine At Midnight, en una casa donde se dice que la banda Dream Widow hizo lo propio, pero todo terminó en tragedia. 

Musicalmente, es un disco de thrash y death metal con voces guturales, con muchas influencias de Mötorhead, Slayer, Sodom, Venom, entre otras. Aquí Grohl, Hawkins y compañía suenan brutales pero también melódicos. La idea es mostrar un disco que vaya en sincronía con la cinta, de acuerdo a la historia que ahí se cuenta. Y las letras satánicas dan mayor énfasis a esta idea.

Tan solo ocho temas componen esta producción que en otros lados catalogan como EP pero no lo es, porque a pesar de ser pocos temas, en conjunto tiene una duración de 42 minutos. Los poderosos cortes van desde el thrash clásico en March Of The Insane, pasando por un thrash-death más elaborado en Encino, Angel With Severed Wings o Come All Ye Unfaithful; o las densas, potentes y semi instrumentales Becoming y Lacrimus Dei Ebrius; para finalmente llegar a tracks con voces más limpias en The Sweet Abyss y Cold. En definitiva va a gustar a quienes amaron Probot, el proyecto de metal de Grohl.

Con un disco como este Hawkins demostró una verdadera versatilidad sonora, al igual que en Dee Gees. Venía de tocar con Alanis Morissette cuando conoció a Grohl y desde ahí su carrera despuntó, aunque jamás a la sombra del ex baterista de Nirvana. Por lo menos en cada álbum de Foo Fighters en que participó, así como los de las bandas ficticias, tuvo su propio brillo e imprimió personalidad a cada tema, suficiente para convertirse en parte fundamental de los Foo y, por lo mismo, deja un hueco difícil de llenar. Al tiempo, como siempre digo, pero en esta ocasión no se cuándo dejará de doler. 


Comentarios

  1. Un disco que efectivamente contiene ritmos poderosos del metal, es probable que por la nostalgia del fallecimiento Hawkings, se vuelva de culto.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...