Ir al contenido principal

Halsey - If I Can't Have Love, I Want Power

Halsey - If I Cánt Have Love, I Want Power

2021 / Capitol Records



Si bien para muchas mujeres es una ilusión ser madre en algún momento, la realidad es que también tiene su lado oscuro, como todo en la vida. Ahí es donde Halsey se instaló para crear esta nueva producción rica en detalles musicales y explícita en líricas: el vaivén del embarazo y parto. Dos etapas en la vida que, por lo general en películas, series y hasta la farándula y periodismo del corazón suelen mostrar como algo hermoso, aunque también es sano mostrar la parte complicada.

Ese concepto lo ideó la cantante estadounidense  al conseguir un embarazo -y vivirlo- tras sufrir varios abortos espontáneos. La idea es clara y ella lo explica perfecto: 

Este álbum es sobre las alegrías y los horrores del embarazo y el parto. Para mí era muy importante que la portada transmitiera el sentimiento de mi viaje durante los últimos meses. La dicotomía de la Virgen y la Puta. La idea de que yo como ser sexual y mi cuerpo como recipiente y regalo para mi hijo son dos conceptos que pueden coexistir pacífica y poderosamente. Mi cuerpo ha pertenecido al mundo de muchas formas diferentes en los últimos años, y esta imagen es mi medio para recuperar mi autonomía y establecer mi orgullo y fuerza como fuerza vital para mi ser humano. 

Y la portada y el poderoso título capturan perfecto todo el concepto. Ser madre no es fácil, se sufre, se abandona a sí misma para dar todo al ser nacido. El cuerpo cambia, los sentidos se alteran, todo se ajusta a una nueva forma; y ni hablemos de vivir en pareja o dejar sus propios sueños laborales. Es complicado, pero también tiene sus satisfacciones.

Ahora, la música. ¿Cómo comunicar toda esa serie de sentimientos encontrados? La producción tenía que ir acorde al concepto y solo había un equipo capaz de entenderlo y materializarlo. Sobre todo porque las ideas iniciales ya estaban maqueteadas e incluían pop contemporáneo, rock duro, industrial y R&B. 

En 1998 leí un reportaje en una revista que decía así: "imagina que es 2020 y escuchas en la radio a un locutor decir: 'vamos con lo nuevo de...' ¿quién podrá ser?" Y abundó con algunos proyectos que seguirían vigentes hoy día, entre ellos Smashing Pumpkins, Garbage, The Chemical Brothers, Nine Inch Nails, entre otros. Esa revista se llama Eres y mencionó a NIN como un grupo que permanecería activo, pero sobre todo produciendo artistas. Y en este caso son sus líderes, Trent Reznor y Atticus Ross quienes llevaron la batuta en el álbum de Halsey.

Ellos lograron crear las atmósferas adecuadas, las sensaciones precisas en capas densas, contundentes y por momentos dulces, guiando a Halsey por el camino que ella trazó, pero sin salirse de la línea.

El álbum tiene una variedad increíble. El eclecticismo impresiona: en los primeros acordes de The Tradition notas la influencia de NIN y también sabes que escucharán un álbum de Halsey muy diferente. Easier Than Lying es la más poderosa del disco, riffs rápidos predominan, sobre todo en la segunda mitad del tema. La contratarte llega en Darling, una dulce balada acustica. 

Otras sensaciones se perciben en Honey, Girl Is A Gun, The Lighthouse, Whispers y la que da nombre al disco, que muestra mejor de qué va toda esta producción. Además, a principios de enero salió una edición especial con tres temas inéditos: Nightmare, que previamente lanzó en 2017; una versión reprise de ese tema y People Dissapear Here

Sin duda una etapa difícil merece una catarsis en un concepto que sea exactamente igual. Desde la portada te das cuenta que estás ante un álbum distinto, probablemente el mejor de Halsey a la fecha, pero lo mejor de todo es que marca un antecedente al arriesgarse como artista pop y demostrar que no tiene que estar atada a los viejos esquemas del pop. Y el título indica perfecto la etapa en que se encuentra luego del éxito de esta producción: no tuvo el amor y ahora tiene el poder.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Disco 249 Secret Agent - Mata Hari

Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. Día 249 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Secret Agent -  Mata Hari 2020 / Independiente Una dosis de surf rock siempre es necesaria. Más en estos tiempos del #QuédateEnCasa anhelamos ir a aquellos lugares que tanto nos gustan. Y si el surf de Secret Agent nos transporta a la playa o a resolver una misión, con eso nos damos por servidos. O en mi caso así me sentí cuando escuché Mata Hari, su más reciente y poderoso EP. A veces vale muchísimo la pena explorar este tipo de bandas. Secret Agent se pasea del surf al rock como si fuera de Lancha Con Fondo De Cristal de Los Esquizitos a Arsénico de DLD. Parece incoherente, pero una vez que escuchas entenderás el verdadero valor de una banda que experimenta con estos sonidos. Además, dos de los temas incluyen colaboraciones de lujo: Vince de Rebel Cats en Mata Hari , y Marcela Viejo con Carlos A...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...