Ir al contenido principal

Disco 360 Michael Jackson - Dangerous

Dangerous se inclinó más por el rock que la música disco. Ese sonido Motown que imperaba en sus primeros discos ya no se percibía en esta producción.


Día 360 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Michael Jackson - Dangerous
1991 / Epic Records


Me costó mucho decidirme a reseñar algún disco de Michael Jackson. Luego de enterarme de las porquerías que hizo en vida con algunos niños en el documental Leaving Neverland, lo veté por completo y no lo escuché desde entonces hasta ahora. Lo que analicé mientras escuché las canciones bien puede interpretarse como si estuvieran dedicadas a los infantes, lo cual me asqueó más, pero una vez superada esa parte volví a apreciar está obra en su total esplendor, porque no lo disculpo, pero aunque todos podemos sentir que es culpable por abuso de menores, al final del día, tristemente no nos consta.

Así que Dangerous se vuelve un disco trascendental en la carrera del finado, por lo menos para mí, más que Bad, porque tuvo cambios medulares en la música: se inclinó más por el rock, un género que en 1991 estaba más en boga que la música disco que siempre fue la base de su estilo. Ese sonido Motown que imperaba en sus primeros discos bajo la mano de Quincy Jones difícilmente se puede percibir en esta producción. Además del rock, comienza a tender hacia el hip hop con sampleos, scratches y algunos raperos invitados.

Los cambios importantes, más allá de los de su piel, era una forma de mantenerse vigente con los nuevos tiempos. Recién un nuevo sonido comenzó a inundar el mercado, amenazando con dejar en el olvido a todo aquel que no se renovara: el grunge. Y de hecho, tras varias semanas en el primer lugar por altas ventas con este disco, el menor del clan Jackson fue desbancado por la banda que lideró este género, Nirvana.

Así las cosas, Michael tuvo tiempo para escribir, estructurar y montar las coreografías de Dangerous, de manera que pudiera gustar a las nuevas generaciones. El resultado fue evidente: 10 sencillos de 14 que incluye el disco, todos con su respectivo video (con un derroche impresionante de recursos, efectos e invitados especiales como Michael Jordan, Eddie Murphy, Naomi Campbell, Macaulay Culkin, entre otros); una participación memorable en el Superbowl de 1993; su gira más larga y vendida. En fin, fue el mejor momento del Rey del Pop. 

Las colaboraciones también estuvieron a la orden del día: Heavy D en Jam, Slash en Black Or White y Give In To Me, y, hay que decirlo, una incipiente Sheryl Crow participó en los coros. Es el álbum más personal dónde habló de desigualdad social en Why You Wanna Trip On Me, sexualidad en In The Closet, un mundo utópico en Heal The World, de amor y desamor en Who Is It, Dangerous y Will You Be There, y un lamento por un amigo perdido en Gone Too Soon.

Musicalmente, este disco se centra en el rock y el new jack swing, además de otros como el R&B, pop y hip hop, pero cada canción, en esencia, cumplía con el pop rock que buscaba ganarse a una nueva generación. Probablemente esté disco, para muchos, sea inferior a Bad u Off The Wall (Thriller no cuenta, es insuperable), pero queda claro que marcó un hito y una influencia en músicos como Justin Bieber, Ariana Grande, Justin Timberlake o Pharrell Williams, así que el legado musical, del que sí da gusto hablar de él, sigue vigente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...

Cielo Pordomingo - Blinkerland

Por: Maricela Palma Una de esas maravillosas mujeres músicas que han tomado a México como su lugar de residencia es Cielo Pordomingo . Compositora, cantante y productora que cuenta con cuatro producciones de estudio bajo el brazo y un par de EP's de remixes. Durante el primer tercio de este 2023 Cielo estreno su cuarto disco titulado Blinkerland , el cual contiene nueve piezas editadas de manera independiente. En Blinkerland , Cielo Pordomingo refleja los vestigios de su alma fusionando ritmos electrónicos y orquestales en piezas genuinas que encantan y enganchan al escucha con beats y melodías que envuelven las letras poéticas que salen de la mente y corazón de la artista argentina.  Las letras de Cielo Pordomingo reflejan la identidad que ha creado como artista, el proceso de esa búsqueda y el encuentro que ha tenido con ella misma, lo cual se percibe en cada una de sus canciones, así es que Wake Up y dale play a este disco que te encantará de principio a fin. ...