Ir al contenido principal

Disco 342 Daft Punk - Random Access Memories

Si bien no es la mejor producción de Daft Punk, sí les permitió alcanzar una mayor audiencia, con sencillos muy digeribles y orientados al pop.


Día 342 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Daft Punk - Random Access Memories
2013 / EMI


¿Qué es lo que hace grande a un disco? Probablemente la respuesta sea muy diversa o compleja, pero el hecho es que no sucede con todos los álbumes y son tan sólo unos cuantos que destacan, a tal grado que el resto los toma por referencia. Random Access Memories es sin duda de los que más vale la pena mencionar de la década pasada, por los que te pondrías de pie y aplaudes cómo pasión por su perfecta producción. 

Extrañamente no es el disco más electrónico de la banda, el sonido fino grabado por el dueto francés se expande a otros horizontes, principalmente se remonta al de la década de los 70 y principios de los 80, cuando para ellos la música tenía un sentido más valioso del que tiene ahora. Para esta producción incorporaron baterías guitarras y voces frescas, cortesía de diversos invitados, qué le dieron una nueva perspectiva a lo ya de por sí mundialmente conocido por sus tres discos anteriores.

Aquí todo cambió: la producción contó con un alto nivel de importancia para mantener el estatus de Daft Punk cómo uno de los grupos más importantes en la actualidad; canciones con una duración total de 70 minutos donde el dueto expreso su sentir por la música actual, marcando una postura desde el track número uno titulado Give Life Back To Music, y contando con músicos de apoyo muy experimentados. Estoy de acuerdo si sientes que no es su mejor disco, pero no puedes negar que el dueto no había sonado tan fresco en mucho tiempo. Este no es un mal disco, al contrario: los anteriores tienen elementos muy distintos entre sí que los hacen destacar entre todas la oferta del género.

A pesar de eso Random Access Memories es un disco excepcional, con un cambio maravilloso en el sonido y con diferentes voces. La identidad en sus letras toma forma en mensajes de amor y desamor, homenajes a Giorgio Moroder o perspectivas sobre la vida. La producción de este álbum comenzó en 2008, cinco años antes de que saliera la luz y sin una idea clara de la dirección que tomaría, pero sólo con algo en mente: que cualquiera que fuera el sonido que abordaran incluirían la batería acústica. Con el tiempo llegaron al punto en que tuvieron que prescindir de sampleos casi en su totalidad, al igual que los beats house y el techno característico de la banda.

De esa forma llegamos al punto en que pareciera que la promoción se centro únicamente en piezas como Lucky con la voz de Pharrell Williams, que todo mundo conoció, pero más allá de su éxito lo cierto es que es de lo mejor que han grabado. Pero también hay otros tracks destacables cómo Lose Yourself To Dance también con la voz de Pharrell y la guitarra de Nile Rodgers; el homenaje titulado Giorgio By Moroder, Doing It Right al lado de Panda Bear, The Game Of Love, Touch, Within, Instant Crush con Julian Casablancas de The Strokes y la mencionada Give Life Back To Music están las más deliciosas y productivas de la banda, la única grabada en la década pasada porque el soundtrack para la película de Tron: Legacy no cuenta.

Vuelvo al tema: si bien no es la mejor producción de Daft Punk, si es la que les permitió alcanzar una mayor audiencia con sencillos digeribles pegados al pop. No es un álbum de ínfima calidad, al contrario: es uno de de las grabaciones más cuidadas que he escuchado en mi vida. Además, que tras cinco años de grabación no hubiera una sola filtración en redes sociales, habla muy bien de la banda. Fue lo único que lanzaron la década pasada y no hace mucho comenzó a especularse sobre un nuevo álbum -y la gira que nos deben desde antes de la pandemia-, así que hay que estar a la expectativa por lo nuevo del dueto francés y nada más que pase el repunte de contagios que hay hoy día en Francia, pero les juro que pronto escucharemos algo nuevo de ellos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...