Ir al contenido principal

Disco 267 Gorillaz - Plastic Beach

Plastic Beach también trajo cambios medulares, desde cómo contar las historias, la animación, y sobre todo en el estilo musical. Nada fue igual después.

Día 267 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Gorillaz - Plastic Beach
2010 / EMI Music


Una de las cosas que más me gusta en la música es la capacidad de crear mundos, historias, universos, dónde los personajes convergen entre sí, pero sobre todo, que haya continuidad. Gorillaz es el mejor ejemplo de ello al dar un paso adelante, creando personajes que se han vuelto entrañables que hacen música fuera de serie, pero sobre todo, que de alguna forma tomaron vida al salir de la música para ser completamente animados. Ahí las cosas se ponen mejor.

Plastic Beach es un disco que dio continuidad a la historia que quedó pendiente en su álbum anterior, Demon Days. Había que reunir nuevamente a 2D, Noodle, Russell y Murdoc en una nueva aventura; pero cinco años después había que dar algunas explicaciones en ciertos detalles que quedaron inconclusos. 

Musicalmente, posee más luz y color que el anterior. Se orienta más hacia el hip hop que hacía el rock, aunque nunca queda descartado del todo, pero es el pop el género que predomina en esta producción. Además, hay muchas colaboraciones, prevalecen más que nunca y marca la pauta para los álbumes que vendrían después, dónde Damon Albarn cede los micrófonos a las voces invitadas.

Así las cosas, Plastic Beach también trajo cambios medulares, desde cómo contar las historias, la animación, y sobre todo en el estilo musical. Es como si Dapuntobeat invitara a Julio Preciado y a Alemán a cantar en un tema. Es decir, rompió ciertos moldes, tienen esa facilidad, no son tan puristas como aquí. Pero esa multiplicidad sónica es la que ha encumbrado a esta banda mitad virtual, mitad humana. 

Como dije arriba las colaboraciones son de ensueño: Bobby Womack y Mos Def en Stylo; Little Dragon en Empire Ants y Binge; Snoop Dogg y el Hipnotoc Brass Ensemble en Plastic Beach; Lou Reed en Some Kind Of Nature; Gruff Rhys y De La Soul en Superfast Jellyfish; Mick Jones y Paul Simonon en la otra Plastic Beach; y Kano, Bashy y The Lebanese National Orchestra for Oriental Arabic Music en White Flag. Es fácil darse cuenta que los estilos varían de uno a otro tema, y ese es precisamente el valor agregado del disco: su eclecticismo. 

Damon Albarn creó Gorillaz como una idea de ofrecer música a su pequeña hija, que de acuerdo a su visión, no había música infantil interesante. Me sentí igual. Esta banda se la mostré a mi hija desde pequeña, creció con ella, con canciones como Clint Eastwood y Feel Good Inc. Estar a su lado cuando se presentaron en el Vive Latino fue maravilloso. Como si se le hubiera preparado para verlos. Y a mi me reafirmó lo que siempre he pensado de la música: une almas y sirve para encapsular momentos en el tiempo. On Melancholy Hill fue nuestro momento. Y un momento dura para siempre.





     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...