Ir al contenido principal

Disco 262 Santa Sabina - Babel

¿Hacia dónde más debe ver una banda para ofrecer lo mejor de sí? Definitivamente este disco tiene la respuesta.

Día 262 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Santa Sabina - Babel
1996 / BMG


El proceso de vida de un ser humano. De eso va, la que yo considero, la obra maestra de Santa Sabina. Un álbum conceptual que desde su concepción tuvo la idea de mostrar de forma poética la agonía y éxtasis de un tiempo finito y definido encapsulado en un envase repleto de huesos, sangre y sentimientos. Vaya, alguien como tú o yo.

Con poesías escritas magistralmente por Adriana Díaz Enciso y Jordi Soler. Babel da recuento del principio al fin de la vida. Con un orden en las canciones especialmente hecho para que tuviera la coherencia letrística. Pasando desde el nacimiento hasta la muerte. Santa Sabina, tal vez se dio cuenta, tal vez no, estaba ante su obra conceptual más grande, una que incluso con el paso de los años se volvió -para los melómanos de hueso colorado y fans más aguerridos- su mejor álbum. No tuvo nada de transgresor como el primero, o la potencia del segundo; pero a cambio, este tiene una profunda introspección, canciones bien estructuradas y a una banda pasando por uno de sus mejores momentos. 

Así las cosas, Babel se volvió de culto. Salió en un momento en que la industria ya pedía cambios. Discos Culebra ya no podía sostenerse y la banda tuvo que emigrar a BMG. Al año llegó una nueva ola comandada por bandas de una nueva disquera naciente: Manicomio. La música comenzaba a apuntar hacia otra dirección pero el sexteto seguía viendo hacia adentro. ¿Hacia dónde más debe ver una banda para ofrecer lo mejor de sí? El músico argentino Pedro Aznar se encargó de la producción, que al parecer a la banda no le encantó tanto el resultado; y quién sabe cómo habría sonado de haber quedado como ellos querían pero es un hecho que al final encantó a las masas.

Referencias bíblicas, dedicatorias al amigo fallecido Sergio Hernández Francés y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, la vida y la muerte, el reencuentro con uno mismo; todo está implícito en piezas finas como Espejo, Los Peces Del Viento, El Camino Es El Deseo, La Risa De Dios, La Garra, o las poderosas Lamento, Babel, Olvido y El Ángel. Sin duda es un disco inolvidable, referencia obligada para quien se precie de ser un verdadero melómano y un álbum con canciones que los fans siempre van a pedir porque ya saben que Nos Queremos Morir o Azul Casi Morado nunca van a faltar.

Y no, no se me olvida que Rita Guerrero ya no está. Sigo pensando en ella, recordando su activismo y talento y creo que un disco como este es justo lo que vivió, su andar por la vida queda implícito aquí y si bien es cierto que su ausencia sigue notándose en la música, su legado queda en discos como este. Mención aparte merecen músicos de muy alto calibre como Alfonso Figueroa, quien siempre ha dado a la banda ese perfil contestatario, Álex Otaola, uno de los mejores guitarristas en México, Juan Sebastián Lach, que sin duda dio forma al sonido del disco con sus teclados, la maravillosa bateria de Patricio Iglesias, y el clarinete de Rodrigo Garibay, que dio ese toque oriental a Babel.



     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...