Ir al contenido principal

M.I.A. - Mata

Por: Iván Cigarroa


-Sin duda este 2022 nos ha regalado una gran cantidad de regresos, la mayoría de ellos en grande, pero no se puede negar que tras años de ausencia, escuchar de un nuevo álbum de M.I.A. es una gran sorpresa. Entiendo si no lo es para muchos, pero permítanme insistir, porque es innegable en este punto, que se ignore a una de las más importantes raperas procedentes de India. Perdón, pero no se puede.

Y es que este, su sexto álbum, es un regreso que va más allá de las imposibilidades de la pandemia, que sí influyeron, como a todos, pero no fue determinante. En 2016 lanzó el disco AIM y se suponía que sería el último de su carrera. Tras la promoción y todo lo que conlleva al respecto, Mathangi Arulpragasam se dedicó tiempo a sí misma, pero después de algunos meses se dio cuenta que nada es lo mismo sin la música, por lo que en 2019 comenzó a trabajar en nueva música. Así fue como Mata salió a la luz.

Se trata de un disco con un sentido más local, es decir, lleno de sonidos hindúes, sin tanta parafernalia occidental, que es como se caracterizaron sus primeros discos. Aquí deja de lado todo eso y construye bases épicas a través del hip hop y sampleos de música popular, pero también relata facetas de su vida personal, quizá las más duras que haya vivido en estos últimos años, muy bien cohesionadas con sonidos suaves, apacibles, sin tanto punch como lo hiciera alguna vez en Maya, su álbum de 2010.

Y en esta ocasión, el título es un juego de palabras que funciona como un diminutivo de su nombre, pero también es una burla al anuncio que hiciera Mark Zuckerberg en 2021, cuando cambió el nombre de su empresa de Facebook a Meta. Y esa misma tendencia política y social prevalece aquí, a veces con un trato sarcástico e inverosímil, a veces con la seriedad que la problemática merece.

Como dice mi buen amigo y colaborador de este blog, Ernesto Tattó, este disco es bastante económico, por aquello de su duración: 33 minutos resumidos en 13 perfiles de los cuáles destacan Zoo Girl, 100% Sustainable, Puththi (feat. Navz-47), Mata Life, Time Traveller, o los sencillos The One, Popular y Beep; pero es Marigold quizá el track que más sorprende por incluir una estructura sónica distinta al del resto. Aquí hay beats pausados, guitarras acústicas y una voz más melancólica.

A la distancia, hacía falta un nuevo álbum de M.I.A., pero el distanciamiento es una de las armas más poderosas de los artistas para asegurar un gran regreso. A ella le funcionó perfecto, sobre todo porque no se ha dedicado a ser una artista local en todo este tiempo de ausencia, pese a la pandemia. Caso contrario es con, por ejemplo, Manú Chao, quien ya solo toca en bares y pubs pequeños de Francia, y ningún gobierno local en Latinoamérica ha logrado convencerlo de regresar. Ella sí, y pronto estará de este lado.

M.I.A. - MATA
Island Records / 2022

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...

Cielo Pordomingo - Blinkerland

Por: Maricela Palma Una de esas maravillosas mujeres músicas que han tomado a México como su lugar de residencia es Cielo Pordomingo . Compositora, cantante y productora que cuenta con cuatro producciones de estudio bajo el brazo y un par de EP's de remixes. Durante el primer tercio de este 2023 Cielo estreno su cuarto disco titulado Blinkerland , el cual contiene nueve piezas editadas de manera independiente. En Blinkerland , Cielo Pordomingo refleja los vestigios de su alma fusionando ritmos electrónicos y orquestales en piezas genuinas que encantan y enganchan al escucha con beats y melodías que envuelven las letras poéticas que salen de la mente y corazón de la artista argentina.  Las letras de Cielo Pordomingo reflejan la identidad que ha creado como artista, el proceso de esa búsqueda y el encuentro que ha tenido con ella misma, lo cual se percibe en cada una de sus canciones, así es que Wake Up y dale play a este disco que te encantará de principio a fin. ...