Ir al contenido principal

Kello González - Above The Great Beyond Below

Por: Alvaro Fong Varela


-Este hombre, Kello González, debería ser considerado patrimonio cultural de México. No sé si exagero, pero como amante de la música en casi todas sus vertientes, siempre que escuchaba algún proyecto extranjero fascinante, en mi mente llegaba la idea de que debía existir alguna propuesta mexicana –o al menos latinoamericana– del mismo nivel.


Esto es lo que me pasa con Kello González. Kello es el bajista de un gran proyecto instrumental llamado Parazit, pero que también crea música de manera solista. Él mismo se dice influenciado por Cliff Burton de Metallica y Les Claypool de Primus. Al escuchar Above the Great Beyond Below es inevitable emocionarte. También lo es no darse cuenta que estamos frente a un tipo que ha estudiado como un obseso la ejecución de su instrumento y lo toca con gran maestría, pero además pone al bajo al frente en la mezcla sónica y suena muy bien. Olvidemos esas mezclas como el …And Justice For All de Metallica, donde el bajo de Jason Newsted casi desapareció o los álbumes de Van Halen, donde el bajo de Michael Anthony es sumamente discreto.


En esta música, el bajo suena prominente, poderoso y con cuerpo. Sí hay guitarras y batería, pero siendo Kello el protagonista, obvio el bajo debe brillar. Pero no suena forzado. Esa mezcla le da más potencia a la música y podemos disfrutar de un gran orgasmo auditivo. Con su respectiva distancia, pero me recuerda como los hiphoperos Cypress Hill ponen siempre el sonido de bajo en primer lugar.


Este disco está lleno de invitados especiales. Algunos conocidos, otros no tanto. Pura gente de la confianza de Kello como Tonio Ruiz, H.M. Project, Carlos “Charal” Sánchez”, Odin Parada, LeXx Reyes, Ulysses Venegas y más. Pero lo más importante es el viaje: es un álbum que debería ser editado por una disquera de rock progresivo reconocida a nivel mundial porque tiene la calidad. Nada le pide a discos como el Saurian Apocalypse de Karl Sanders o el Pharresia de Animals As Leaders. Lo que se escucha aquí es una explosión sónica llena de influencias de progresivo, rock, metal y una gran cantidad de experimentación. Obviamente hay reminiscencias de los héroes de Kello González como en Urspatial, cuyas partes lentas evocan muchísimo al Master of Puppets de Metallica.


Pero va más allá. En Tonnerubijon le dan rienda suelta al funk, probablemente el ritmo en donde mejor se acopla el bajo. Hace un tiempo reseñé el álbum Pharresia de Animals as Leaders y mencionaba que me parecía un gran cúmulo de notas, en ocasiones sin sentido. En este esfuerzo de Kello González percibo temas con estructura, con clímax y con valles que te llevan a una gran escalada de emociones.


Un hombre que es polifacético, pues ha trabajado con Nata, Matt Heafy de Trivium, José Macario –ahora en Resortey Akira Yamaoka de Silent Hill. Este disco merece ser escuchado por millones de personas.


9.5 de 10


Kello González - Above The Great Beyond Below

Independiente / 2024


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...