Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Candlebox

Dogstar - Something Between The Power Lines And Palm Trees

Por: Álvaro Fong Varela - Es interesante escuchar una faceta distinta de un personaje de quien estamos acostumbrados a recibir su arte desde el cine. No es un secreto a voces, pero recordemos que Dogstar es una banda de rock alternativo integrada por la súper estrella Keanu Reeves al bajo y coros, Robert Mailhouse en la batería y coros y Bret Domrose en la guitarra y voz. Es obvio que Dogstar no tiene como objetivo convertirse en una banda ultra popular y que lo suyo es el placer de crear música. Así lo hacen notar, pues es su primer disco en 23 años, el siguiente a Happy Ending del año 2000.   ¿Y qué se van a encontrar? Un rock suave, muy bien ejecutado, con amplio sentido de la melodía, con guitarras impecables, una batería sólida, un bajo más bien discreto, muy rítmico y la voz de Domrose en tonos correcto, logrando algunos registros amplios que van de un grave modulado hasta ciertos agudos, sin ser realmente un gran vocalista. Rock alternativo emparentado con el grunge. Así de ...

Candlebox - The Long Goodbye

 Por: Alvaro Fong Varela  Ha de ser difícil decir adiós a una carrera prolífica, pero al mismo tiempo ha de ser liberador el quitarse una loza que probablemente te esté impidiendo avanzar en la vida. Así es el momento de Candlebox, una de las tantas bandas surgidas de la escena grunge de Seattle en Estados Unidos y que llamó la atención del sello Maverick Records, propiedad de Madonna .  Si bien sus temáticas nunca fueron del todo tristes y desesperanzadas como los grandes del género como Alice in Chains o Pearl Jam , Candlebox sí aprovechó la ola de popularidad que los llevó a protagonizar momentos sublimes gracias a temas como Far Behind, You, Change y Cover Me, cuyos videos tuvieron una gran rotación en programas de como Headbanger’s Ball y Alternative Nation de la extinta cadena musical MTV. Si bien esos éxitos que menciono son y serán lo más representativo de la banda, Kevin Martin, su único miembro original ha sido lo suficientemente tesonero como para mantener ar...

Disco 345 Veruca Salt - American Thighs

El sencillo Seether fue suficiente para estar en boca de todos. Sobre todo por el apoyo de MTV, el vídeo es cool, así que iba con la línea del canal. Y en esa época significaba ganar todo. Día 345 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Veruca Salt -  American Thighs 1994 / Minty Fresh Lo que para muchos fue una banda one hit wonder, para otros tantos fue una con un gran éxito inicial pero que no pudo sostenerlo con el paso del tiempo. Veruca Salt es una de esas girlbands que sonó muchísimo a mediados de los 90, pero desgraciadamente no logró sobrevivir a los cambios musicales. Fue con este, su primer disco, con el que despuntaron con un rock duro, con fuertes reminiscencias al garage y un poco de shoegaze. El post grunge les vino bien, y probablemente les hubiera ido mejor si no hubiera muerto Kurt Cobain, pero eso nunca lo sabremos. En American Thighs hay una fuerza fémina, no necesariamente sin precedentes, pero si con una atemporalidad  atípica. De es...

Disco 198 Bush - Sixteen Stone

Cada sencillo de este disco triunfó en los charts, todos cantábamos sus canciones y queríamos verlos en vivo. Luego todo cambió... Día 198 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Bush -  Sixteen Stone 1994 / Interscope Este disco fue lanzado a finales de 1994, pero se dio a conocer a principios de 1995, y a pesar de provenir de una banda inglesa, fue considerado un estandarte del grunge. Eran la era sin Kurt Cobain y todo ese sueño de enaltecer al género se estaba cayendo, pero algunas bandas como Candlebox, Live o Bush buscaban hacerse de un lugar y éstos últimos lo lograron con este álbum, tal vez el más conocido. Sobre todo porque tiene una larga lista de sencillos. Se trataba de una banda inglesa que retomaba el grunge como influencia principal, dando salida a riffs potentes, pero con letras más poéticas, menos negativas que las que se escribían en Estados Unidos. El contexto en que vivían ahí y allá eran distintos, la comunicación por ende...