Por: Iván Cigarroa -Hace 20 años, cuando se editó 100th Window , la primera reseña que leí al respecto aseguraba que en todo el disco había un sentido negativo y poco esperanzador. Porque sí, el sonido denso, obscuro, no dejaba lugar a dudas. Pero no. Este álbum es quizá uno de los más positivos de la carrera de Massive Attack , en lo que a discurso se refiere. Lo anterior, quizá a manera de contrapeso por lo que sucedía al interior de la banda luego de la salida de Andrew Vowles tras la publicación de Mezzanine , y Grant Marshall no quiso participar por razones extrañas; así que Robert Del Naja se quedó solo y por lo mismo, 100th Window incluyó cambios medulares. Para empezar, este disco no incluye sampleos ni influencia del jazz, ni siquiera suena a trip hop; este disco es más experimental, denso, y aunque siempre lo ha negado Del Naja , entró a los terrenos del progresivo. Su voz obscura ofrece mensajes que, aunque encriptados, alcanza a entenderse que detrás de todas las desgra...
Retomando el perdido arte de reseñar discos.