Ir al contenido principal

Primus - Pork Soda

Por: Iván Cigarroa


- Es extraño como un grupo puede influir a otros tantos a partir de un disco poco común y atemporal como Pork Soda de Primus en un momento en que la música alternativa se encontraba en pleno apogeo pero no del estilo que este trío marcaba.

Era 1993 y lo que tenía mejor recepción en aquellos momentos era el grunge, pero una de las bondades del rock de esa época era que podía ser tan abierto, tan ecléctico, como fuera posible. El chiste era no sonar al glam rock de los 80, que tantos clones mal hechos arrojó. Así que sorprender con nuevos sonidos era la constante. De ahí que Björk, Blind Melon, Porno For Pyros, Days Of The New, Therapy o Toad The Wet Sprocket despuntaron en aquellos tiempos. Era la era de las oportunidades. Y Primus no se quedó atrás.

En Pork Soda sorprendieron a propios y extraños al incorporar un estilo propio, que sonara a rock, sí, pero que no se limitara ante sus propias barreras, sino que se abriera a más. De ahí el constante uso de mandolina, banjos y cielos; las letras depresivas repletas de humor negro, así como el poderoso bajo de Les Claypool, que destaca de principio a fin.

Pork Soda no lo parece, pero debe ser el epítome del trío californiano, su momento creativo más álgido, el camino que entendieron y tomaron para sobresalir entre la muchedumbre de bandas que querían encontrar el éxito tras lo logrado con Nirvana en 1991. Primus no siguió ese camino pero lograron llegar al mismo lugar que los de Seattle. Claro, sin las altas ventas o giras extensas.

Y digo lo anterior porque no cabe duda que la exposición de los videos en MTV, principalmente los singles My Name Is Mud y Mr. Krinkle, los catapultó al grafo de catalogarlo como una banda extraña, pero con grandes capacidades sonoras, principalmente el bajo de Les Claypool, que si no fuera por Flea de los Red Hot Chili Peppers, en los 90 habría tenido aún más amplio reconocimiento.

Aun así, la variedad de batería, los portentoso riffs de guitarra, y el jugueteo ilimitado de bajos hizo que este disco tuviera un valor agregado a lo quenya de por sí se antojaba como un gran disco. E insisto con los banjos, mandolinas y chelos. Su incorporación volvía más ecléctica la propuesta.

Y líricamente Claypool incorporaba sentimientos oscuros sobre la vida. Por ejemplo, My Name Is Mud es el relato de Mud, un personaje siniestro que mata sin el menor remordimiento. Bob relata el suicidio de un gran amigo, de cómo fue su muerte. Mr. Krinkle da todo el peso al chelo como instrumento principal y da vida a un supuesto genio de la música. The Pressman retrata las andanzas de un reo en prisión. Pero hay otras que esparcen mayor humor: The Air Is Getting Slippery parece una copla sacado de un cuento barato de Disney, Hamburguer Train es un viajezote instrumental de 8 minutos, DMV y Pork Soda incluyen unos poderosos riffs de bajo, y Wounded Knee y Hail Santa aprovechan todo su potencial con banjos y mandolinas.

Sin duda Primus se aseguró de pasar a la posteridad con un disco oscuro y que no ha perdido vigencia. Pero la mejor parte es que aún si haces a un lado las letras llenas de humor negro, Pork Soda es un disco que le dio el estatus a la banda como una de culto, con un bajista poderoso que no dejó morir su proyecto aún cuando se separaron algunos años. Hoy gozan de mayor popularidad por el solo hecho de ser eso, de culto, y de sorprender a más de uno en sis recitales. Discazo.

Primus - Pork Soda
Interscope / 1993

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...