Ir al contenido principal

Tercer Acto - Eternidad De Un Instante

 Por: Álvaro Fong Varela 


-Si hay un disco que he seguido escuchando cada cuando durante 25 años es éste. Como fanático del hard rock siempre quise encontrar una banda mexicana que tuviera grandes canciones en este estilo y sólo Coda lo había logrado. Corría el año de 1997 y en el programa de Televisa Siempre en Domingo –lo juro–, una banda de chavos carilindos tocó un sencillo llamado Esquinas Compartidas. He de decir que no me sorprendió demasiado, pero en mi afán de encontrar bandas que tocaran ese estilo de música en español, decidí que al otro día iría a la tienda de discos a buscar su álbum.


Eternidad de un Instante es el único disco que sacó la banda de hard rock/AOR mexicana Tercer Acto. Con el paso del tiempo, este álbum se ha vuelto un secreto a voces, de que hubo una vez una banda que sacó un debut impresionante pero que su entorno musical y la gente a su alrededor no los ayudaron. Una apuesta muy extraña para el sello Melody de Televisa, más acostumbrado a promocionar artistas de balada pop, Tercer Acto sucumbió rápidamente a un mercado que no los entendió. 


Lo que se escuchaba en el rock mexicano era la segunda o tercera oleada de bandas y ninguna de ellas, a excepción de Coda, tocaba este estilo de música. Estaban las ondas nacionalistas de Café Tacvba, el grunge de Guillotina, el nu-metal de Resorte, el hip-hop de Control Machete, la fusión de Molotov y el rock con blues de El Tri. Desafortunadamente no parecía haber lugar para Tercer Acto que participó en algunos festivales, pero su propuesta parecía fuera de lugar. Y así como llegaron, rápidamente se fueron, también en parte a que la compañía Melody dijo ya no tener presupuesto para apoyarlos.


Eternidad de un Instante es un álbum hermoso. Precisamente porque no se adecuó a ningún parámetro de moda en 1997, hizo su propio camino. Un hard rock con tintes preciosistas, lleno de baladas con letras introspectivas y con una calidad musical pocas veces escuchada en su género. Temas como Falsa Libertad le daban rienda suelta a una banda muy bien cohesionada, con el único objetivo de hacer buenas canciones, para servir a la unidad musical, no para el lucimiento personal de cada uno de los integrantes de la banda.


Tercer Acto estuvo integrado por Eduardo Contreras en la voz (sí, el vocalista de Ágora), Gus Santana en la guitarra (sí, él estuvo en Ángeles del Infierno), Froylán Aparicio en el bajo, Rafael Escalona en los teclados y Carlos Muñoz en la batería. Eternidad de un Instante nos regaló temas tan poderosos como Días sin Tiempo, una rola de hard rock, que si hubiera sido cantada en inglés hubiera trascendido como tema de Bon Jovi.


Los solos de Gus Santana eran correctos siempre y muchas veces imaginativos, los teclados de Rafael Escalona se sabían sumar y crear hermosos ambientes como en la arrebatadora Bajo un Cielo Gris, la batería de Carlos Muñoz era discreta: no hacía nada realmente diferente, pero cumplía a la perfección. Sin embargo, lo que muchos podrán coincidir conmigo es que la voz de Eduardo Contreras fue un gran descubrimiento para el rock mexicano: un timbre que se asemeja al barítono, capaz de alcanzar registros semi agudos muy altos, además de ser un gran letrista.


A la fecha, este álbum no está disponible en Spotify ni ninguna plataforma de reproducción de música. Sólo hay dos formas de que escuches este material: una, si lo tienes en físico, y dos, en Youtube, siendo un canal no oficial. 


Pocas veces un álbum me ha generado tanto enchinamiento de la piel. Sus canciones estaban alejadas de lo que estaba de moda y por eso han logrado sembrarse en la memoria de un grupo selecto de personas. Sabiendo que existía una pequeña legión de adoradores de este disco, en 2015, de la mano de Ágora junto con Gus Santana, las canciones de Tercer Acto se presentaron en el festival Vive Latino ante unas 8,000 personas.


Un proyecto que se quedó sin aire y que se mantiene en la memoria de que una mejor historia pudo haber sido posible. También en 2015, Gus Santana editó un disco llamado Por los Buenos Tiempos: Tributo al Rock Nacional, Vol. 1, donde presenta una canción llamada Pelear por Aire, un tema que se quedó guardado y que Tercer Acto tenía planeado para su segundo álbum. Esta canción la grabó junto a Eduardo Contreras.


Y bueno, la historia continuó. Tercer Acto se desintegró y sus músicos tomaron diferentes caminos, siendo siempre los más visibles Eduardo Contreras, que fue brevemente vocalista de Coda y luego entró a Ágora, una de las bandas que mejor representan el metal progresivo de México; y Gus Santana, que de 2000 a 2008 fue guitarrista de Ángeles del Infierno y participó en su álbum de 2003 Todos Somos Ángeles.


Eternidad de un Instante es un disco que tal vez se diluya en la vasta producción del rock en español. Seguramente sólo un pequeño grupo de locos lo recordaremos, pero siempre daremos las gracias por la existencia una propuesta intimista, pulcra y cautivante. Canciones hermosas para una generación que existió por sólo un instante.


Tercer Acto - Eternidad De Un Instante

Melody / 1997



Comentarios

  1. Que buena recomendación. Una reseña que causa nostalgia ❤️

    ResponderBorrar
  2. Este Hard Rock está de poca y si, junto con el disco de vida 20 para las 12 son los mejores en este género aquí en México, tengo los dos en mi colección

    ResponderBorrar
  3. Un álbum que a mí en lo particular es increíble,sin duda de mis favoritos...🤟🏻

    ResponderBorrar
  4. Intimista, pulcra y cautivante es la definición perfecta para la magia que provoca su concepto, gracias Tercer Acto... Julieta Almonte

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...