Ir al contenido principal

Molotov - Dance & Dense Denso

Por: Iván Cigarroa


-Apocalypshit fue un disco oscuro, distópico en sí mismo, no aportaba gran cosa o nada, y Molotov explicó en 1999 sobre su segundo disco, "no tuvimos tiempo de informarnos, estábamos tan inmersos en la gira y la producción del disco, que no veíamos noticias". Eso afectó las letras de ese álbum, era el segundo y la expectativa era bastante alta. No se cumplió.

Llegamos a 2003 y la banda capitalina inició el año con un sencillo qué se volvería parte de sus canciones insignia, Frijolero. Apareció en medio de una vorágine de problemas entre Estados Unidos y el mundo gracias a las políticas estúpidas de George W. Bush cuando era presidente. Entonces la revista Billboard dedicó un reportaje a las canciones que salieron en ese tiempo, primer trimestre de aquel año decisivo, dicho medio incluyó temas de 3 Doors Down, Dixie Chicks y claro, Molotov. No lo estaban haciendo mal, ponían el dedo en la llaga.

El tema central de Frijolero era una piedra en el zapato para el expresidente, etiquetado por la revista Rolling Stone como el peor presidente de EU. Porque sí bien él estaba enfocando esfuerzos en invadir Irak y saquear todo su petróleo para agregarlo a sus empresas de crudo, como Exxon, entre otras, tenía la ideología del buen ciudadano yankee de formación mierderamente republicana: los migrantes son la base de todos los problemas estadounidenses, God Bless América; así que sí, fue una patada en los pálidos huevos del gobierno estadounidense.

Tres años y medio pasaron para que Molotov entregará esta placa. Les costó mucho pero valió la pena y, le pese a quien le pese, supera por mucho a todo lo que han hecho. ¿Dónde Jugarán Las Niñas? ya se siente viejo, pasado de época. Eso sí, es un gran disco con canciones que han pasado a formar parte del colectivo popular como Puto o Gimme The Power. Molomix es un disco de mantenimiento y Apocalypshit no tiene dirección. Dance & Dense Denso tiene más sentido: es más informado, musicalmente es más fresco y hoy, 25 de febrero de 2023, a 20 años de su lanzamiento, sigue sonando vigente.

¿Cómo le hicieron? Contaron con el mismo productor (Gustavo Santaolalla), la base musical es la misma pero las canciones tienen más cuerpo; y aunque en muchas siguen en el desmadre, tiene mayor coherencia la crítica social, como es el caso de Here We Kum. Otras como Queremos Pastel o Dance & Dense Denso son más punk, rápidas, con líricas veloces y algunas voces guturales -el grito final de esta última es simplemente espectacular-. Odas al sexo como Changüich A La Chichona o E. Charles White (y si no saben por qué luego les salpico mi opinión).

No Me Da Mi Navidad (Punketón) refiere a la vida de ricos que se dan los organizadores del Teletón, NoKo es una oda a los indigentes y Hit Me va directo contra el establishment político en México, fue un single lanzado durante las elecciones intermedias en nuestro país, así que levantaron ámpula un rato nada más.

Dance & Dense Denso es el último gran álbum de Molotov, todo lo que salió después -incluyendo el álbum de covers- son intentos desesperados por mantenerse vigentes. Ellos comenzaron la broma, pero el chiste ya no tiene gracia. O por lo menos hasta hoy, veamos si en el futuro demuestran nuevamente su valía.

Molotov - Dance & Dense Denso
Universal / 2003

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...