Ir al contenido principal

Sinéad O'Connor - Collaborations

Por: Iván Cigarroa 


-La historia no ha tratado con justicia y respeto a Sinead O'Connor. No importa cuándo leas esto. Pero sin importar su pasado, la realidad es que la irlandesa es una de las artistas más completas, con una voz tan angelical como rabiosa que cantantes como Björk o Shakira ya quisieran tener. Y considerando su historia musical y su maravilloso instrumento, es de lo más normal que artistas de renombre la hayan buscado alguna vez para cantar en algún tema, y dado que lo ha hecho con una interesante cantidad, este compilado surge para mostrar todas sus colaboraciones, o por lo menos para ese momento.

Luego del desafortunado evento el 3 de octubre de 1992, cuando en el programa Saturday Night Live rompió una foto del Papa Juan Pablo II mientras decía "combatan al verdadero enemigo". A nadie le gustó y desde entonces ha sufrido el desprecio del mundo... religioso y político, claro, porque en el mundo de la música -es decir, entre artistas y bandas- la siguen admirando sin ningún problema. Y a pesar de explicar que lo hizo por el abuso que recibió cuando era niña parece que no importó y el mundo la rechazó. De ahí que no grabe discos tan seguido. Pero las colaboraciones sí siguieron. 

Esta recopilación data del año 2005, así que encapsula una gran parte de la historia de una Sinead O'Connor que se mantuvo vigente -en parte- gracias a estas grabaciones, así como también a la inmortalizada versión de Nothing Compares 2 U

Bandas de la talla de U2 (I'm Not Your Baby) en 1997, para el soundtrack de la película The End Of Violence; Massive Attack (Special Cases) en el álbum de 2003 100th Window; The The (Kingdom Of Rain) para el álbum Mind Bomb de 1989; o Asian Dub Foundation (1000 Mirrors) con el álbum Enemy Of The Enemy de 2003; y artistas como Peter Gabriel (Blood Of Eden) en 1993 con el álbum Us, Moby (Harbour) del álbum 18 en 2002 o Damien Dempsey  (It's All Good) en el álbum de 2004 Seize The Day; aparecen aquí con canciones maravillosas al lado de O'Connor, quienes le ofrecieron una zona segura para grabar y mantener viva esa poderosa voz que, gracias al rechazo del mundo -quizá tú entre ellos-, con dificultad ha seguido grabando discos.

En muchos casos, Sinead colaboró con artistas de la talla de Afro Celt Sound System (Release) o Bomb The Bass (Empire), es decir, con el tiempo halló una zona de confort en el reggae y el world music, dejando atrás el pop o el alternativo por el que alguna vez desfiló con orgullo. Lo que demuestra que sin problema se ha acoplado a ritmos como electrónica, trip hop o indie rock, todo está en la actitud, más que en la imagen, porque esa tristemente, se la quitaron y jamás se la devolvieron.

Sin duda Collaborations es uno de los mejores recopilatorios de la irlandesa, al igual que So Far: The Best Of Sinead O'Connor, publicado en 1997. La vida ha seguido su curso y ella ha lanzado de vez en cuando nueva música. Y sin estar exenta de la polémica, la verdad de las cosas es que el mundo debería ofrecerla una enorme disculpa. Ella acusó a la iglesia de abusos porque fue víctima de uno por parte de ese organismo religioso y nadie le creyó. Hoy día no dejan de salir a la luz una gran cantidad de reportes de vejaciones y abusos de poder. El tiempo le ha dado la razón, que le regresen los años perdidos en la música.

Sinéad O'Connor - Collaborations
EMI / 2005

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...