Ir al contenido principal

Röyksopp - Profound Mysteries II

Por: Iván Cigarroa 


-Tras ocho años de ausencia, desde The Inevitable End en 2014, no teníamos material nuevo de Röyksopp. Por eso la llegada de Profound Mysteries en mayo pasado refrescó una escena electrónica que no ha parado, pero que sí ha visto mermada su exposición por la pandemia. En cambio, mentes como las del dúo noruego aprovecharon la coyuntura para grabar más de una producción, de manera que en Profound Mysteries II apreciemos más de lo que no tuvimos de ellos en estos años. 

A diferencia de la primera parte, más centrada en el seguir sonando vigentes para las nuevas generaciones, mientras que el segundo es más directo en su mensaje: ellos mismos haciendo lo que más les gusta. Estos misterios gozosos son la idea del dúo de decirnos seguimos activos y hacemos lo que nos gusta. Y a nosotros también: beats introspectivos pero bailables, voces invitadas con mucha melancolía pero con el ritmo suficiente para no bajar de la pista y, sobre todo, dar por hecho que si bien todo lo mainstream es tendencia, lo que sea tendencia tambien puede figurar en otros ritmos.

Noruega es un país frío, por eso el escuchar la electrónica de Röyksopp, tan llena de atmósferas melancólicas, se entiende que hay una imperante necesidad de transmitir sensaciones que en apariencia no son iguales, pero que dentro de la introspección de la que parten también hay empatía, un sentimiento universal. Así que si comparan los dos discos, se darán cuenta que nada nos separa, ni el mar ni las fronteras. Y por muy utópico que suene lo anterior, la realidad es que la música es así y este disco es la muestra de ello. 

Porque al escuchar Profound Mysteries II encontrarás que hay una festividad única, muy personal pero digna de compartir (eso se nota desde que notas las colaboraciones para este disco). Me parece que para alcanzar este nivel se requiere de ser un dúo muy completo, como The Chemical Brothers u Odesza y ahora Röyksopp: una electrónica fina capaz de mantener un balance entre la introspección y lo bailable.

De las colaboraciones hay tela de dónde cortar: por un lado incluyeron voces femeninas, como el caso de Karen Harding en Unity, Astrid S en Let's Get It Right, o Susanne Sundfør que participa en dos temas: Oh, Lover y Tell Him. Pero también destacan otros invitados como Pixx en It Was A Good Thing y Jamie Irrepressible en Sorry. El resto del disco lo conforman temas instrumentales: Some Resolve, Deminclad Baboons, Remembering The Departed y Control.

No se requiere mucha ciencia para saber que los ritmos bailables tienden a ser el producto más mediático,  pero cuando un proyecto como Röyksopp le inyecta introspección, las cosas se ponen mucho mejor, hasta podrían volar tu cabeza. Y sin importar qué sea un disco doble lanzado en diferentes momentos, Profound Mysteries II es una joya que hay que valorar y al dueto noruego no dejar de seguir. Discazo.

Röyksopp - Profound Mysteries II
Dog Triumph / 2022

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...