Ir al contenido principal

La Banda Bastön - Degeneración Nacional

Por: Maricela Palma 


-Hoy le damos play a una de las bandas más interesantes que ha habitado en nuestra muy nutrida escena nacional: La Banda Bastön, un proyecto emergido a finales de los 90s, conformado por el MC, Muelas de Gallo y el Dj y productor Dr. Zupreeme. A finales de esta década el dúo se muda al centro del país, tomando a la gran Tenochtitlán como lugar de residencia desde el cual este proyecto de hip hop comienza a ganar una mayor notoriedad y auge. 

La Banda Bastön siguió por el camino independiente y no fue hasta el 2013 que el disco Todo Bien atrajo la mirada de todo tipo de público con una propuesta perfectamente cimentada sobre samples de hop hop mezclados con funk, soul y... ROCK.

Las líricas que nos ofrecen son tan diversas como la vida misma, van desde los problemas sociales, la vida en la calle, la búsqueda de identidad y la diversión de ser simplemente ellos.

Degeneración Nacional, es el 5° álbum de estudio de La Banda Bastön, editado bajo el sello que fundaron y que después fue fusionado con una las ramas de Sony Music: Homegrown Mafia. Éste salió a la venta en 2022, consta de 16 tracks con los que el dúo ha girado conquistando escenarios importantes. 

Para la creación de este disco Muelas de Gallo y Dr. Zupreeme abordan temas políticos y de crítica social, sin dejar de lado las relaciones interpersonales, los apegos y las crisis mentales, los demonios de la sociedad y nimiedades como el amor.

Si bien algunos de los temas fueron creados y compartidos como adelantos de un nuevo disco previo a las múltiples olas de Covid-19 que nos tuvo encerrados, esto mismo fue transformando y puliendo el resultado final, por supuesto no es queja.

Cuando le damos play a Mafakas nos sumergimos en una ola de nostalgia con sintetizadores que nos remonta a la música romántica que predominaba en la década de los 70's, aunque cuando Muelas de Gallo comienza a rapear volvemos al presente, con líricas crudas que hacen ruido y reflejan lo Malo de nuestra realidad.

Uno de los cortes más interesantes, llega de la mano de Nefilims, una colaboración con Yoga Fire, creando beats sorprendentes. Pero ésta no fue la única colaboración, también encontramos a Daniel, me estás matando que irrumpe con su estilo bolero, por otra parte Alemán, Fntxy y Denisse Gutiérrez nos relatan En El Camino Aprendí, la carrera de La Banda Bastön.

Degeneración Nacional no podía cerrar sin la colaboración del mejor freestyler: Aczino que hace lo propio en el tema Buscando Nada, con líricas introspectivas que resaltan el gran trabajo logrado en este disco. Si usted, querido lector es un gran fanático de la radio, este disco le va a encantar, pues cada track arranca y termina emulando una transmisión de radio que le otorga un halo de nostalgia muy bien logrado.

"Esta sonando el despertador, es momento de que despiertes. Abre los ojos, compa..." y dale play a esta gran propuesta.

La Banda Bastön - Degeneración Nacional
Homegrown Mafia / 2022 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...