Ir al contenido principal

Disco 68 Hello Seahorse! - Disco Estimulante

Renovarse o morir. Y Hello Seahorse! decidió salir de...

Día 68 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Hello Seahorse! - Disco Estimulante
2020 / Independiente



Hace 10 o 12 años sonaba toda una nueva camada de bandas emergentes que renovaron la escena, pero como siempre pasa, con el tiempo todas se van dispersando.

Así fue como en el camino se quedaron Le Barón, Austin TV, Hummersqueal, Kill Aniston, Yokozuna... pero aunque pareciera que Hello Seahorse! Gozó de una excelente salud musical a diferencia de las bandas mencionadas, no fue así. De hecho pudo tener su mismo destino.

Arunima fue un gran álbum, producido y lanzado en la extinta EMI Music, y tuvo bastante éxito en aquel lejano 2012. Pero menos de un año después la disquera anunció su fin inminente y la banda quedó fuera. La independencia fue algo duro, porque regresaron a la época en que no había presupuesto en un momento en que Hello Seahorse! ya debía tenerlo y llegar a nuevos públicos, crecer, pues.

Pero no fue así. Y entre ese hecho y otros factores que sería engorroso describir en este momento, la banda tuvo que regresar a sus orígenes. Tal vez ustedes crean que fue mejor, pero en ese punto fue como si tras vivir solo tuvieras que regresar con tus papás. Y no. La neta no. 

Esto causó muchos vaivenes en el grupo, retrasando entrega de un nuevo álbum. De hecho para llegar a este Disco Estimulante tuvieron que pasar por el EP Entretanto, un poco fuera de su sonido pero sirvió para musicalizar un cortometraje, y el disco en vivo que celebró 10 años de la banda.

Entonces, este nuevo disco es un paso adelante en su carrera, y no la continuación de Arunima. Asimilaron todo lo aprendido y lo incorporaron a su nueva forma de pensar. Y es que aunque no parece, sí hay cambios notorios.

Para empezar la voz de Denisse es muy distinta, sin tanto falsete. ¿Recuerdan su participación en el tema Luna en el Unplugged de Zoé? Pues nada que ver. Pero no es malo, al contrario, ahora canta melodías directas, con mayor sensibilidad y lo sigue haciendo como nunca. Musicalmente, permanece la exploración de sonidos a partir del sintetizador de Oro De Neta, pero justo eso permite variar el sonido en cada canción. 

Así, encontramos canciones con el estilo clásico como Dominó o Gratitud, la introspección acústica en Sublime, temas densos como Remedios o Mujer, o los más sueltos y mejor logrados, Incendio y Distancia.

La espera de 8 años valió la pena. Ahora desde la independencia tienen que verificar sus tiempos para seguir siendo constantes en esta escena que te olvida si no te mantienes vigente. No deberá ser así para Hello Seahorse!






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...