Ir al contenido principal

Sofia Kourtesis - Madres

Por: Guillermo Urdapilleta



-La música muchas veces refleja las vivencias y el contexto de sus creadores, se puede notar en los sonidos, en las influencias culturales, en las letras, en las colaboraciones, entre tantas cosas.

Cuando escuchamos Madres, el primer álbum de larga duración de Sofia Kourtesis, podemos notar todo eso, pues por un lado encontramos una interesante mezcla sonora en la que existe aún esa esencia latinoamericana que lleva de nacimiento (es peruana), y en la que se nota todo el bagaje de la música electrónica que ha obtenido en Alemania, país en el que reside desde hace varios años; y por otro lado, encuentra inspiración en la vida misma y en su familia, pues el título del disco fue motivado a partir de que a su madre le diagnosticaron cáncer. 


Es gracias a estas experiencias de vida como la productora peruana ha comenzado a hacerse de un nombre en la electrónica contemporánea, forjando su camino desde hace par de años que lanzó La perla, hitazo que la puso en los reflectores mundiales, pero que fue inspirado por el fallecimiento de su padre. 


Dicho esto, lo que pueden escuchar al ponerle play a Madres, es un álbum sumamente sincero en el que Kourtesis habla desde el alma, en el que agradece a la vida, a las personas, a la música, a la existencia. Este debut representa tanto para ella que justo lo comienza con el tema homónimo, Madres, en el que se siente la alegría y esperanza de un regreso a casa, simbolizando la exitosa cirugía que su madre tuvo, y que le ha permitido continuar en este plano. 


Por cierto, este tema se lo dedicó también al neurocirujano que intervino a su madre, un detalle muy lindo. 


Esa sensación de esperanza continúa con Si te portas bonito, el ritmo te invita a bailar y disfrutar, es un house con toques latinos bien ricos. La voz de Sofía es sutil pero llega un momento en el que la intensidad incrementa y golpea con mayor profundidad. Es música que te incita a disfrutar. Valkoczy es el tercer track, pero también es el apellido de Peter, el neurocirujano del que les hablé un párrafo arriba. Los primeros treinta segundos ofrecen sonidos electrónicos, quizá simbolizando la tecnología médica; posteriormente entran los beats y el ritmo que te abraza, así como la voz que en esta ocasión es en inglés, y habla de protección y de ganas de vivir. 


How Music Make Us Feel Bettler es probablemente un tributo a todos nosotros que tenemos a la música como elemento intrínseco de nuestras vidas, nuestras emociones. Ella da un gran uso a sus sintetizadores, crea una diversidad de capas muy rica que te atrapa desde los primeros beats, y también juega de una forma muy interesante con su voz. De repente me recuerda a la nueva música de Everything But The Girl, o a algunas texturas de Kelly Lee Owens. Con Habla con ella se mantienen presentes las ganas de bailar, de moverse y disfrutar, y me hace pensar que quizá personas como DJ Koze no han pasado desapercibidas en el historial de la artista. 


Alemania ocupa un lugar importante en su vida, y lo podemos constatar con Funkhouse, un track que tiene esa vibra techno y que va introduciendo sistemáticamente nuevos elementos, sonidos que la hacen bien adictiva. Pero también representa sus raíces latinas, pues en la última parte de la canción se escucha una voz masculina que dice algunas palabras, entre ellas el nombre de Amador Ballumbrosio Mosquera, un violinista peruano.


Moving Houses es un tema mucho más melancólico que se percibe mejor con audífonos, aquí no hay beats para bailar, pero sí texturas emotivas, de reflexión y agradecimiento. Por supuesto que uno de los probables highlights del álbum es Estación Esperanza, un track que nos adelantó el año pasado (2022) y que trae de sample a Manu Chao. El título habla por sí solo, y la música de igual forma refleja la esperanza que la artista ha encontrado a partir de la salvación de su madre. 


La fiesta continúa en Cecilia, que ofrece un sonido bien rico, fresco como si se estuviera en una batucada, o en la playa relajado disfrutando de la vida. Y el álbum finaliza con El Carmen, y también hay que destacar que en su música existe una esencia africana, afro-latina mucho más específica, y pues sabemos que esos ritmos normalmente son los que nos motivan a bailar, a alimentar el alma con sonidos. 


Gran lanzamiento, una magnífica amalgama entre las vivencias y el aprendizaje musical.


Sofia Kourtesis Madres

2023 / Ninja Tune



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...