Ir al contenido principal

Chicane - Summer in E Major

Por: Jairo Guerrero 

-10 años después del lanzamiento del álbum aclamado por la crítica Behind The Sun, llega otra obra maestra del inglés Nicholas Bracegirdle, a.k.a. Chicane, músico electrónico compositor y productor, y uno de los creadores seminales del Trance, sin que necesariamente este haya sido su estilo predominante a lo largo de su carrera; en la cual de hecho ha abordado sonoridades muy experimentales y alejadas del género Rave tales como el BigBeat, el Jungle y algo de Techno ambient en varios de sus temas.

Imposible decir que este nuevo disco Summer in E Major ha llegado con la madurez del artista, porque desde que hizo sus primeras entregas en el año 97, ya tenía un sonido maduro y muy elaborado; no por nada en aquel debut, el legendario Bryan Adams se sumó con el en las vocales para la canción Don´t Give Up.

Este nuevo verano de Chicane, se ha lanzado con su propia disquera Modena en alianza con el reconocido sello global Armada, e incluye 7 mágicos temas que musicalmente se instalan en el reconocible estilo personal de este gran productor, donde echa mano nuevamente de musicalidades serias.

Por citar algunos ejemplos:
-Hijoping es un tema cercano al sonido de Bristol, tierra donde tuvo origen el Trip Hop de la mano de bandas como Portishead o Massive Attack.
-We were Once Kings se acerca al sonido Bigbeat que hiciera popular el dúo Chemical Brothers con esa cadencia de compás cuaternario de subdivisión binaria: 4/4.
-Nevertheless, luego de una introducción etérea gregoriana, enlaza el ritmo sobre una base de baterías programadas que evocan inmediatamente el tema Running at that Hill de Kate Bush.
-All This Time Alone, es un clásico tema de Progressive Trance que da cuenta del gusto de antaño de Chicane y  samplea a dúo con The Mannequin, el tema del 86 If You Were Tonight de la leyenda viva del Rhythm & Blues Alexander O´Neal.

Pero para pasar del tecnicismo al espiritualismo y a la emoción, este disco tiene justamente eso; muchísima emoción, que pese a los sonidos electrónicos, suena como independiente, suena inteligente y abraza la rítmica desde un lugar muy introspectivo y sumando como dupla a artistas como Paul Aiden, artista y compositor que ha trabajado con un amplio rango musical de géneros: EDM, folk, rock, R&B y pop . 

Con estas referencias en mente, y con una carrera de años, me atrevo a decir que Chicane es un artista que está por encima de los estándares básicos del sonido trendy de los jóvenes productores electrónicos de hoy en día, y que en cada cosa que ha hecho ha puesto tendencia en vez de seguirla, y que en términos electrónicos vive una frescura atemporal que deja vivir su sonido en el limbo existente del cuerpo en baile y el modo en off de un tiempo fuera frente a las olas del mar.

Ensoñador puede ser una palabra que resume este trabajo, que se pinta de oros en el ocre, y que así como la nota E mayor en la teoría de las escalas, es un acorde fundamental en lo que debes escuchar esta temporada.


Chicane - Summer in E Major

Modena / Armada / 2023



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...