Ir al contenido principal

Portishead - Portishead

Por: Iván Cigarroa

-Para que Portishead funcionara, los sampleos tendrían que ser parte fundamental de su sonido. Las atmósferas creadas en cada pieza de su álbum debut, Dummy, eran densas, oscuras, deprimentes. Pero así es como el trío de Bristol se erigió desde un principio. Por eso, tras el éxito inicial, la banda se encontraba ante la espiral del segundo disco: ¿Cómo evitar repetir lo que probablemente sonaría igual en Portishead? La respuesta es simple: todo está en los sampleos.

Con esa idea Adrian Utley, Beth Gibbons y Geoff Barrow determinaron que, más allá de los demos que tenían trabajados previamente y que entendían como una base, los sampleos eran fundamentales, no solo como una base, sino para vestir cada canción y darles una personalidad propia. Pero invertir en permisos para samplear ciertas canciones es caro, así que solo había una solución: samplearse a sí mismos.

La cultura del sampleo no era tan fuerte en los 90. No tenía ni 10 años que se generó un problema tan grande que se tuvo qué legislar todo sobre esta práctica tan común el día de hoy. Portishead se ahorró muchísimos problemas -y dinero- al crear sampleos que usarían como propios. Ese "vacío legal" musical les permitió dar rienda suelta a la creatividad, usando esa música como inserts en sus canciones. El resultado: su disco más completo. Eso sí, Only You fue el único tema que sí contó con un sampleo y fue de Ken Thorne en Inspector Clouseau y She Said de The Pharcydes.

Los diez temas restantes cuentan con poderosas y tenebrosas texturas que dan un aire de mucho suspenso al disco, como sucedió con Dummy, pero aquí le subieron un poco más, dando por resultado un disco más oscuro y poco predecible. La realidad es que más que una salida rápida, autosamplearse fue la mejor inversión que pudieron haver.

Hay perfiles de excelente manufactura como Humming, con un sonido inicial que asemeja al grito de la mismísima Llorona; Only You es su más sincero acercamiento al jazz; Over y All Mine son de lo más digeribles; mientras que Western Eyes, Mourning Air y Undenied quedan como las más densas. En resumen, Portishead tiene una atmósfera más tensa y paradójicamente eso lo hace mucho mejor que Dummy.

Eso sí, este fue el último esfuerzo de Portishead por permanecer dentro del trip hop. Samplear no era tan fácil, así que once años después llegaría Third, un álbum más alternativo, lleno de kraut rock y alternativo, pero igual de denso. Este se queda como el que medió entre las otras dos producciones, sí funciona como un puente y demostró que autosamplearse es de lo más funcional y económico. Sin duda una gran idea.

Portishead - Portishead
Go Beat! / 1997

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...