Por: Iván Cigarroa
-Venían de grabar dos discos perfectos, y la disquera Creation presionaba a Oasis por otro éxito asegurado. En 1996 y tras arrasar en todos lados con los sencillos lanzados ese año, Champagne Supernova y Don't Look Back In Anger, los hermanos Gallager se dispusieron a grabar su tercer álbum de estudio, que desde mi punto de vista, cerraba una trilogía.
Insisto: Definitely Maybe y (What's The Story) Morning Glory fueron discos perfectos. A casi 30 años sigue sonando frescos y longevos. Noel y Liam peleaban todo el tiempo. El primero tuvo un bloqueo creativo y hasta dejó a la banda por unas semanas, derivado de los berrinches del segundo al no querer ir de gira a Estados Unidos. Todo mal. Pero el dinero mueve todo más que Dios, y los miembros se reunieron con esa motivación para grabar las nuevas canciones. Entre peleas y presiones nació Be Here Now.
Se trata del disco más ambicioso de Oasis hasta ese momento. La campaña de promoción fue brutal, todo mundo hablaba maravillas de lo que vendría, y el video para D'You Know What I Mean?, que duraba más que la canción original, resumía esa opulencia con la que la banda solía rodearse. Y es que no es lo mismo que los hermanos pelearan en ese tiempo a que lo hagan ahora. Hoy dan risa. Pero en ese entonces era parte del encanto y hasta eso formaba parte del aura que rodeaba el éxito de la banda.
Y aunque algunos medios, con el tiempo han denostado esta producción, la realidad es que Noel tenía muy bien planeado cómo quería que sonara Be Here Now, a pesar del bloqueo creativo. Así que sí, hay cierta experimentación en el álbum, pero la base de guitarras potentes y coros beatlescos prevalece, quizá por última vez, como terminando una etapa musical para abrazar los cambios del mundo.
Pero mientras tanto, en este disco las grandes canciones y letras memorables no faltaron. Componían pensando en cantarlas ante 250 mil personas, como fue en Knebworth, pero también lo hacían en forma de himnos. Por eso prevalecen canciones como Stand By Me. Así que este disco implicaba jugársela el todo por el todo y sin importar lo que pasara no habría marcha atrás: en la primera semana se vendieron 520 mil copias, las siguientes tres semanas tres millones, por eso Be Here Now está catalogado como el más rápido en venderse en la historia de Reino Unido.
Las canciones son épicas, siguen sonando vigentes y destacan por su duración: van entre los 5 y 10 minutos. Piezas inolvidables como Don't Go Away, All Around The World o Magic Pie se contraponen a la belleza personal de Fade In-Out, I Hope, I Think, I Know, o It's Gettin' Better (Man!); incluso My Big Mouth y las mencionadas Stand By Me y D'You Know What I Mean? contienen riffs extraordinarios y una potencia que muchos en la actualidad quisieran tener.
Es un hecho que tras Be Here Now hubieron grandes cambios en el sonido de Oasis. Probablemente como consecuencia del éxito de otras bandas como Radiohead, Blur, The Verve, Elástica, Pulp o Suede que en conjunto con otras más conformaron en los 90 el movimiento conocido como britpop. El mundo no es el mismo sin Oasis, era mejor cuando los Gallagher deseaban que Alex James y Damon Albarn murieran de SIDA o tildar de viejo a Michael Hutchence en una entrega de premios, no por desearles yo el mal a ellos, sino porque entonces los teníamos juntos en la banda más importante de Reino Unido en los ultimo 40 años y que en vida no volverán a reunirse.
Oasis - Be Here Now
Creation / 1997
Comentarios
Publicar un comentario