Ir al contenido principal

Porter - La Historia Sin Fin

Porter - La Historia Sin Fin

Universal Music / 2022


Si analizas la historia de Porter, el poder de la banda no está en quién lleve la voz, cuál sea su forma de componer o dónde se presenten; la realidad es que todo se encuentra en la forma en que hacen las cosas y, más allá de la dirección que hayan tomado con el paso de los años, esa fórmula les ha funcionado perfecto, y si es así, ¿para qué cambiarla? Por eso el universo ha sido benévolo con ellos y un disco como este lo constata.

La Historia Sin Fin, más allá de ser la referencia del libro o la película, es un compendio de experiencias vividas por la banda en lo que parece ser una etapa en sus vidas más ordenada y madura. Y a manera de álbum conceptual, es una forma de dar referencias personales de cada integrante sobre ciertas vivencias.

Para darles forma, David Velasco, Diego Rangel, Víctor Valverde y Fernando de la Huerta narraron en 10 piezas la historia de cuatro viajeros -que en esencia son ellos mismos- que buscan en diferentes épocas los elementos de la humanidad: el Lenguaje, la Energía de la Tierra, la Galaxia y la Naturaleza. 

La idea de transitar en diferentes tiempos también sirve para explicar por qué suenan tan distintas entre sí las canciones, recordando en todo momento a sus anteriores producciones: Dónde Los Ponys Pastan, Atemahawke, Moctezuma y Las Batallas

De esa manera, Porter demuestra que a 18 años de haberse formado es una banda adelantada a su tiempo con una capacidad envidiable de reinventarse cada cierto tiempo. No por nada es considerado uno de los grupos más importantes del nuevo milenio en México.

Otro elemento a destacar es que La Historia Sin Fin incluye la primera colaboración de la banda, y es en verdad envidiable: se trata de Ana Torroja, quien canta en el tema que abre el disco, Cachito De Galaxia; pero hay otras piezas valiosas en esta producción.

Guirnalda, por ejemplo, muestra qué tan aguda y melódica puede ser la voz de David en un tema lento y denso; Sonámbulo tiene esa deliciosa línea de bajo que juguetea con la batería y que además recuerda al temprano Porter; los casos de Ranchito y Mamita Linda son temas que desde sus mismos nombres permiten percibir la estabilidad y madurez de la banda, dejando claro que ya no se trata de "tomo un vaso de mis orines filtrados" como dijeran en Vaquero Galactico hace años, sino de referirse a lo que más importa.

La Sombra Del Amor, en cierto modo, recuerda a la época en que cantaba con ellos Juan Son (inevitablemente me pregunto qué pensará de esta nueva etapa de Porter); y tracks como Sol@ y Roma dan pistas de la dirección que ha tomado la banda recientemente.

Así las cosas, se percibe un Porter más maduro y experimentado. Han dejado atrás la idea de encontrar un lugar en la escena para entender que ya lo tienen. Es evidente que su forma de hacer las cosas los ha traído hasta aquí, con los aciertos y errores que ello implique, con ese pop tan bien logrado que tanto los ha caracterizado, siendo fieles a sus convicciones y lo más importante: que siguen el camino que ellos mismos se han impuesto. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...