Ir al contenido principal

Collective Soul - Here to Eternity

Por: Alvaro Fong Varela 


-Queridos Collective Soul:


He sido un fan suyo desde hace muchísimos años. Cómo olvidar que los fui a ver al Teatro Metropólitan de la Ciudad de México cuando estaban promocionando su disco llamado Blender y que el lugar se cayó cuando cerraron con su exitazo de esas épocas llamado Shine.

 

Desde entonces y solo con algunas pausas, he sido su seguidor fiel. Gracias a ustedes he tenido algunos de mis momentos musicales más hermosos de mi vida, principalmente con su disco de 1995, simplemente llamado Collective Soul, que a mi parecer es el disco perfecto de ustedes. Sencillos como la balada The World I Know o las rockeras When the River Flows, Gel o December hicieron que lo escuchara unas 40 veces y a la fecha me sigue robando el corazón y me dan escalofríos.


Ustedes siempre fueron la banda fresa que le gusta a los metaleros, y sé que con el paso del tiempo se han hecho más dulces, pues Ed Roland, su único compositor, debe evolucionar. Debo admitir que en algún momento sentí que su fórmula musical estaba siendo sobreexplotada y me separé un poco de ustedes. Pero gracias a que ahora hago reseñas musicales, los volví a encontrar y descubrí música hermosa, explorando otros territorios, pero sin dejar de ser Collective Soul.


Ahora que cumplen 30 años de carrera nos están regalando un disco doble, que no sé si es su último, pero aquí noto influencias de rock clásico, de los Rolling Stones, de Elton John, de Queen, hasta de Bob Dylan y Tom Petty. Quiero reconocerles que muchas bandas en su 30 aniversario lo único que hacen es discos de remezclas, en vivo, sinfónicos, acústicos y duetos. Ustedes apostaron por lo grande, un disco doble, y debo decir que no los había escuchado tan inspirados.


Debió haber sido una labor titánica para Ed Roland componer todo eso. Pero, ¿se dan cuenta el monstruo que acaban de sacar? ¿Qué les han dicho de Bob Dylan (Where Are You Today)?, grabada en vivo, con el mejor sentimiento rupestre. ¿Qué les han dicho de otras canciones muy en su estilo? Y las baladas… muchos de quienes hemos sido su público tratamos de evolucionar con ustedes, pero la neta no es fácil. Algunos nos hacemos más rudos, otros se aferran a lo clásico. Este disco es, en definitiva, una declaración de amor por el arte. Ya lo dijiste bien, Ed, “el que sea solo yo quien compone la música, no significa que todos los demás no estén involucrados”. Y lo que escuchamos aquí, podría ser su disco definitivo.


Yo sé que 20 canciones no se escuchan de un jalón. Lo que más me sorprende es que lo logré, lo disfruté muchísimo y rápidamente percibí mucha variedad entre ellas. Hay muchos potenciales sencillos como Kick It, Hey Man, Mother’s Love o Keep It on Track. No importa en realidad. Lo que me encanta es que todo el album es variopinto, tiene muchísimas influencias y sigue sonando a ustedes, mis amados Collective Soul. Matter of Fact pudo ser un éxito de Elvis Presley.


En el pasado sacaron baladas increíbles que parecían insuperables. ¿Pero qué decir de Be the One, Keep It On Track, Letter From E, Over and Out o La Dee Da que nada le piden a The World I Know, Maybe o Perfect Day (a dúo con Elton John)? 


Estoy feliz y pleno. He coincidido con ustedes en este mundo –obvio, no son los únicos músicos a los que sigo y rindo pleitesía–. Han hecho algunos tiempos más llevaderos. El solo hecho de saber que van a sacar álbum nuevo hace que me dé una ligera taquicardia porque sé que será algo precioso. Este Here to Eternity no es la excepción y ya hay algunas canciones que agregué a mis playlists como Bring On The Day o I Know You, You Know Me.


El tiempo dirá si es su disco definitivo, pero si este es el final, déjenme decirles que seguirlos ha valido cada peso gastado. Seguro se tardaron horas componiendo, grabando y editando y yo tan solo el tiempo que dura cada canción, pero hemos hecho una comunión. De eso se trataba.


Collective Soul - Here to Eternity

Fuzze-Flex Records / 2024



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...