Ir al contenido principal

aespa – Armaggedon: The 1st Album

Por: Guillermo Urdapilleta

aespa - Armageddon - The 1st Album (Album Review) | Music Review World


-El concepto del k-pop apareció como un vendaval que generó un gran impacto no solo en la música, sino en la cultura popular como tal, pues aunque en un principio quizá nos enfocábamos más en ver si eran boy o girl bands, ahora nos queda claro que es mucho más que eso, pues con el progreso de recursos virtuales, grupos como Aespa han explotado su creatividad para posicionarse en la vida real, pero principalmente, en el metaverso.


Aespa son cuatro chicas a quienes nos referimos como Winter, Karina, Giselle y Ninging, cuyo debut en 2020 causó de inmediato un impacto positivo, al grado que en su aún joven carrera han ya lanzado 4 EPs y se han presentado en festivales de renombre como Coachella, además de tener una considerable cantidad de videoclips donde la inteligencia artificial, el metaverso y la cultura digital juegan un papel crucial, por supuesto, complementando sus talentos como cantantes y performers. 


Y en este 2024 lanzaron Armaggedon: The 1st album, que como bien dice el título, significa su primer álbum de larga duración, el cual podría suponer (por el momento) el clímax de su carrera y creatividad. Esta entrega nos ofrece 10 tracks con duración promedio de 3 minutitos que obedecen muy bien a la esencia del kpop, pero más específicamente, al hyperpop, gracias a la tendencia electrónica que tienen sus temas. 


Supernova abre poderosamente el disco, es el tema que eligieron como single y que, de alguna forma, creo que representa muy bien su sonido. Algo que caracteriza a estos grupos es que en tan poco tiempo, dan espacio para cada una de las voces (que sí se notan distintas), independientemente de que en la mayoría del tiempo cantan juntas. El coro es bien catchy, pero lo que más me gusta es la diversidad de sonidos electrónicos que van metiendo, yendo de un pop tierno a un noise más agresivo. 


De repente pareciera que escuchamos sonidos del futuro, como una especie de esencia robotizada, sin embargo, se re-humaniza muy bien cuando predominan los géneros digamos tangibles, como el hip-hop de Armaggedon, el soul en partes de Set The Tone, los toques funky de Bahama e incluso los guiños rockeros de Licorice.


Por supuesto, soy un neófito en el kpop y me es más fácil encontrar referencias a artistas gringas o del pop anglosajón, por eso de repente escucho algunas texturas que me suenan a Ariana Grande o incluso a Taylor Swift, pero con la esencia coreana que no solo se percibe en las letras, sino en los arreglos y la buena producción. Su música es muy visual, es fácil crear personajes y pasajes que, se materializan (irónicamente) a través de herramientas digitales.    


Me parece que es un buen álbum debut que dista de algo disruptivo o extraordinario, pero a sabiendas de nuestra época del consumo a corto plazo, entendemos porqué los artistas del kpop priorizan los sencillos y los videos. 


aespa Armaggedon: The 1st Album

S.M. Entertainment / 2024



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...