-La música es cíclica. Las corrientes se establecen, tienen su florecimiento y cuando la gente se cansa de ellas desaparecen paulatinamente, pero después de un tiempo en el olvido, alguien las retoma y todo parece nuevo otra vez.
La música de Gessafelstein parece ir por ese camino. Una propuesta electrónica mezclada con dark wave que fue muy socorrida en los 90 del siglo pasado y que ahora suena nueva otra vez. En aquellos entonces eran bandas como Love Like Blood quienes llevaban la batuta. Pero lo que hace distinto a Gessafelstein es que es un artista globalmente reconocido, pues ha colaborado con propuestas como The Weeknd, Kanye West, Depeche Mode y Lil Nas, auténticos pesos pesados de la industria musical contemporánea.
Escuchar este nuevo disco significa sumirse en un viaje de música electrónica, a veces densa, a veces retro, que te recuerda a un Depeche Mode de sus primeros álbumes. También encontrarás algunos momentos alejados de la electrónica como el final de The Urge, más enfocado a una melodía romántica.
Mike Lévy –verdadero nombre de Gessafelstein– es un músico francés que se enamoró de la música electrónica gracias a que su hermana un día le mostró un disco de synthpop. Obviamente, eso fue el inicio de la explotación de su talento que lo ha llevado a tocar la cúspide de la fama. En este álbum está la canción Lost Love, en donde se atreve a cantar de manera parsimoniosa como si se tratará de un tema de Faith No More. Y hay más en nombre de la experimentación.
Eso es lo que hay que agradecerle a Mike Lévy: su afán de crear música distinta canción tras canción. Si bien todo aquí nos recuerda a un pasado glorioso, es verdad que las ideas siempre se reciclan y lo nuevo siempre es producto de la mezcla de dos o más cosas antiguas. Emocionantísimo es el track Psycho, donde se atreve a darnos un frenético manejo de los beats, como si se tratara de un solo de batería. Tyranny es algo muy enfocado al metal industrial, con una guitarra densa, una secuencia electrónica aguda y un ritmo sincopado.
Un álbum que está teniendo un notorio éxito, a pesar de que no todo en él son sonidos que se esperarían de la música comercial. El tema más escuchado hasta el momento es Hard Dreams, que cuenta con la participación del vocalista galo Yan Wagner, que le da ese toque clásico de esa electrónica nostálgica y que Gessafelstein muy bien rescata en este disco.
Gessafelstein - Gamma
Columbia Records / 2024
Comentarios
Publicar un comentario