Ir al contenido principal

Twin Tribes – Pendulum

Por: Guillermo Urdapilleta


-En los últimos 5 – 8 años ha habido una explosión muy interesante de bandas y artistas que representan géneros musicales que hoy en día son muy populares en México y todo el continente americano, como lo son el dark wave y el post punk, las razones pueden ser muchas, pero es innegable que la combinación de ritmos bailables, raíces ochenteras, letras desgarradoras y una esencia oscura y siniestra, ha resultado de altísima atracción. 

Dicha vorágine tiene una fuerza tremenda en Estados Unidos, de donde provienen los Twin Tribes, un dueto conformado por Luis Navarro y Joel Niño Jr., quienes radican en Texas pero quienes tienen evidentes raíces latinas (lo podemos deducir por los nombres) e incluso mexicanas en el caso de Luis. Fue en 2018 cuando sacaron su álbum debut Shadows, que comenzaron a meterse en el mundo darketo del siglo XXI, pero fue un año después, con su álbum Ceremony, que propulsó su inminente despegue.

Después llegó la pandemia pero ellos jamás se detuvieron y continuaron componiendo, y aunque pasaron 5 años de su previo álbum de estudio, a finales de enero de 2024 lanzaron su tercera producción de larga duración, titulada Pendulum, con el cual justifican su popularidad y madurez, y refuerzan el porqué han sido considerados en festivales de corte dark/synth/postpunk de alto calibre como el Cruel World Fest o el Darker Waves, y porqué están iniciando una gira alrededor del mundo.  

Bien, Pendulum es una conjunción de sonidos oscuros pero fáciles de digerir, una exploración de la banda en muchos sentidos, ya que aquí jugaron más con el uso de sintetizadores en comparación a sus álbumes anteriores, creando matices y atmósferas que pueden llevarnos de lo sublime a lo catártico. En el álbum se tocan distintos temas que oscilan dentro del mismo péndulo, la vida, la muerte, la eternidad, los ciclos. 

A pesar de esa carga electrónica y de sintetizadores, el dúo mantiene dos elementos poderosos en su esencia, por un lado está esa guitarra que puede ser simbólica del sonido dark wave pero que también Twin Tribes ha impuesto como sello propio, y por otro lado la voz de Navarro que es fuerte, dramática y profunda, y que transmite muchísimo. Hay muchas capas entre los temas, atmósferas y texturas que refuerzan la madurez de los músicos y esa muy sensible habilidad para explotar sus instrumentos y conocimientos, en el buen sentido de la palabra.

Si bien Twin Tribes ha desarrollado un sonido propio, es sensato mencionar que existen algunos guiños hacia artistas que seguramente han sido influyentes en ellos, por ejemplo, en Sanctuary noto un sonido parecido a Pink Turns Blue, en Monolith (sencillo maravilloso que viene acompañado por un video de la misma talla) existe una esencia bailable no muy lejana a New Order, en Sangre de Oro hay remembranzas al llamado Rock en tu Idioma, y yo diría en específico a los Héroes del Silencio. Este tema, por cierto, es el primer lanzamiento oficial de Twin Tribes con letras totalmente en español, un detalle que sus fans de habla hispana apreciamos muchísimo.  

Es un disco muy sólido, 37 minutos divididos en 10 temas que fluyen muy bien, que nos llevan a un viaje introspectivo a través de símbolos, emociones, reflexiones. Esperamos que por fin se nos haga verlos pronto en México, crucemos dedos.

Twin TribesPendulum
Beso de Muerte Records / 2024 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...